
El gobierno de Tamaulipas y municipios de la zona conurbada refuerzan medidas preventivas ante el incremento del caudal; el Ejército, la Marina y Protección Civil coordinan acciones conjuntas.
El gobierno de Tamaulipas activó un protocolo de vigilancia permanente ante la creciente del río Pánuco, cuya avenida avanza hacia la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. Autoridades estatales y municipales se mantienen en alerta preventiva, mientras que personal técnico de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorean en tiempo real los niveles del cauce.
Durante una reunión interinstitucional encabezada por el secretario Raúl Quiroga Álvarez y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, se informó que la cresta de la avenida —el punto de mayor altura del caudal— sigue en tránsito entre las estaciones hidrométricas de Las Adjuntas y Pánuco, Veracruz, y se espera su arribo a la región sur de Tamaulipas durante el fin de semana.
“Es una avenida importante, no extraordinaria. Estamos ante un fenómeno hidráulico que requiere vigilancia constante, pero no representa, por ahora, un riesgo catastrófico”, explicó Quiroga Álvarez al confirmar la instalación de una escala hidrométrica local que permitirá medir hora a hora el comportamiento del río a su paso por Tampico.
Acciones coordinadas y vigilancia aérea
El encuentro reunió a los alcaldes Armando Martínez Manríquez (Altamira), Erasmo González Robledo (Madero) y Mónica Villarreal (Tampico), así como representantes de la SEDENA, SEMAR y Guardia Estatal.
Entre las primeras medidas adoptadas destacan:
- Monitoreo continuo de los niveles del río mediante estaciones en coordinación con Conagua.
- Recorridos terrestres y aéreos sobre los puntos críticos del cauce.
- Habilitación de refugios temporales en los tres municipios.
- Evaluación de bordos y puntos de desborde potencial en colonias de riesgo.
El secretario detalló que la Marina desplegará aeronaves para inspeccionar posibles derrames del cauce y verificar zonas bajas vulnerables. “Las decisiones se tomarán centímetro a centímetro; estamos preparados para cualquier escenario”, enfatizó.
Colonias bajo observación y plan de evacuación preventiva
En Ciudad Madero, el alcalde Erasmo González informó que 132 viviendas se localizan en la margen izquierda del río Pánuco, área que concentra el mayor riesgo de filtración.
Los sectores identificados como vulnerables incluyen Ampliación Vicente Guerrero, Pescadores, Sauce, Morelos, Zona Centro, Guadalupe Victoria y La Isleta Pérez.
“Ya tenemos censos actualizados: 395 personas podrían verse afectadas en un escenario de desbordamiento leve. Tenemos habilitados refugios en el Auditorio Américo Villarreal Guerra, el Centro de Bienestar de la colonia Vicente Guerrero y la Ciudad Deportiva”, informó González.
El funcionario subrayó que no existe riesgo inminente de desastre, pero sí una instrucción directa del gobernador de mantener comunicación constante con la población y activar el perifoneo por zonas en caso necesario.
Información en tiempo real y canales oficiales
El monitoreo permanente se alimenta de mediciones horarias sobre el comportamiento del río. Según los registros más recientes, la cota se mantiene por debajo del nivel crítico (1.40 m), lo que ofrece margen de maniobra para acciones preventivas.
Las autoridades llamaron a la población a mantenerse informada únicamente por fuentes oficiales, evitando rumores en redes sociales. Protección Civil de Ciudad Madero habilitó el número de WhatsApp 833-147-4951 para atención directa y difusión de alertas.
“Este es un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno; lo importante es estar preparados, no alarmados”, afirmó González de la Fuente.
Te podría interesar: Guanajuato impulsa capacitación docente para alfabetización temprana
Prevención antes que desastre
El gobernador Américo Villarreal instruyó a las dependencias involucradas a reforzar la comunicación con los habitantes de zonas ribereñas, colocar costaleras y realizar recorridos nocturnos en puntos bajos.
Aunque las lluvias han cesado, los pronósticos advierten precipitaciones aisladas en el norte de Veracruz de hasta 75 milímetros, lo que podría mantener alto el nivel del caudal durante los próximos días.
Conagua y el Gobierno del Estado confirmaron que la pleamar del 7 de octubre ya concluyó, lo que permitirá una descarga natural más fluida del río hacia el Golfo de México.
“No estamos ante una situación catastrófica, pero sí ante un evento que exige disciplina técnica y coordinación institucional”, sostuvo Quiroga.
Una lección de coordinación
El fenómeno ha puesto a prueba la capacidad de reacción de las autoridades tras las lluvias torrenciales del 8 al 10 de octubre que afectaron a más de 115 manzanas en la colonia Hipódromo de Madero, donde se desplegaron siete bombas de extracción de 50 pulgadas para drenar las calles.
El esfuerzo conjunto de Marina, Protección Civil, Guardia Estatal y municipios permitió recuperar la movilidad en menos de 72 horas.
Hoy, con la avenida del Pánuco en tránsito, Tamaulipas se mantiene en vigilancia permanente: la prevención es la mejor defensa frente al agua.
Por Gildo Garza