viernes, octubre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

En 2023, cerca de 282 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria: ONU

abril 24, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Según un informe realizado por la ONU, el año pasado el número de personas en situación crítica aumentó en 24 millones respecto a 2022

Las guerras, los desastres naturales y las crisis económicas han agravado la problemática alimentaria en el mundo. Durante el 2023 cerca de 282 millones de personas necesitaron ayuda de emergencia.  El número de personas en situación crítica aumentó en 24 millones respecto a 2022, según este informe elaborado conjuntamente por 16 agencias de la ONU y organizaciones humanitarias.

Te puede interesar: Comida llega vía marítima a Gaza

En América Latina destaca el caso de Haití, donde la violencia y la inestabilidad política provoca que 1.8 millones de personas se encuentren en una situación de extrema vulnerabilidad alimentaria, es decir 200 mil más que en 2022. Globalmente, es el quinto año consecutivo en el que el número de personas en estado de inseguridad alimentaria aguda aumenta en el mundo.

Te puedeinteresar

Bukele veta el uso del “lenguaje inclusivo” en escuelas públicas

Bukele veta el uso del “lenguaje inclusivo” en escuelas públicas

octubre 2, 2025
Drones provocan suspensión de vuelos en aeropuerto de Múnich

Drones provocan suspensión de vuelos en aeropuerto de Múnich

octubre 2, 2025

Unas 700 mil personas se hallaban al borde de la hambruna en 2023, de las cuales 600 mil en Gaza. Una cifra que aumentó en ese territorio palestino en los últimos meses a causa de la guerra entre Hamás e Israel. Peor es la situación en Sudán, protagonista de la peor crisis de refugiados mundial y en guerra desde hace un año, y donde otros 8.6 millones de personas se añadieron a la lista de afectados por la inseguridad alimentaria (20.3 millones en total en el país).  

“Hay un claro deterioro en el contexto de crisis alimentarias clave como Sudán y la Franja de Gaza”, explicó Fleur Wouterse, directora adjunta de la oficina de urgencia y resiliencia de la agencia de Naciones Unidas para la agricultura (FAO).

Desde el lanzamiento del informe en 2016 por parte de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, una alianza que reúne a organizaciones de la ONU, la Unión Europea, los Estados Unidos y otras organizaciones humanitarias, “el número de personas en situación de inseguridad alimentaria ha aumentado de 108 millones a 282 millones, mientras que la prevalencia (la proporción de la población afectada dentro de las áreas concernidas) ha aumentado del 11% al 22%”, señala Fleur Wouterse.

Y la crisis alimentaria ha persistido desde entonces en Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Siria y Yemen, destaca. En América Latina, la llegada constante de migrantes y refugiados a Colombia, Perú y Ecuador constituye una fuente de preocupación, además del impacto del fenómeno climático El Niño.

En Colombia, por ejemplo, mientras que solamente el 3% de la población autóctona se enfrentó a una situación alimentaria severa (1.6 millones de personas), el 62% de los migrantes y refugiados (2.9 millones) se hallaba en esa situación de vulnerabilidad. Venezuela también es uno de los países “que ha sido identificado como preocupante en todas las ediciones” de este informe, recuerdan los autores.

A pesar de que la producción de cereales aumentó, la inflación fue el gran problema del país caribeño, donde “el precio de la cesta básica siguió siendo cuatro veces más alta que el salario mensual”.

“En un mundo de abundancia, los niños mueren de hambre. Las guerras, el caos climático y la crisis del costo de vida, combinados con una acción inadecuada, resultan en cerca de 300 millones de personas enfrentando una crisis alimentaria aguda en 2023”, lamenta el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en el prólogo del informe. “Los fondos no están a la altura de las necesidades. Los gobiernos deben fortalecer los recursos disponibles para el desarrollo sostenible”, insta. Especialmente porque los costos de distribución de la ayuda han aumentado.

Para 2024, el desarrollo “dependerá del cese de las hostilidades”, señala Fleur Wouterse. “Tan pronto como los accesos humanitarios” a Gaza y Sudán sean posibles, por ejemplo, la ayuda podría “mitigar rápidamente” la crisis alimentaria, dice.

Síguenos en Twitter

Podrían morir 200 mil fresnos y cedros de la CDMX
Etiquetas: alimentosONU

Notas Relacionadas

Bukele veta el uso del “lenguaje inclusivo” en escuelas públicas
Internacional

Bukele veta el uso del “lenguaje inclusivo” en escuelas públicas

octubre 2, 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todas las instituciones...

Drones provocan suspensión de vuelos en aeropuerto de Múnich
Internacional

Drones provocan suspensión de vuelos en aeropuerto de Múnich

octubre 2, 2025

El aeropuerto de Múnich tuvo que interrumpir temporalmente sus operaciones aéreas debido a la presencia de drones en el espacio...

Feminicidio en California: abogado mata a su esposa tras embarazo
Internacional

Feminicidio en California: abogado mata a su esposa tras embarazo

octubre 2, 2025

La británica June Bunyan fue asesinada en su hogar; su esposo confesó el crimen y enfrenta cargos por asesinato y...

Putin advierte que Rusia responderá a la expansión militar europea
Internacional

Putin advierte que Rusia responderá a la expansión militar europea

octubre 2, 2025

Vladimir Putin advirtió que Rusia no se mantendrá pasiva ante el aumento de la militarización en Europa y aseguró que...

Cargar más

Notas recientes

  • Bukele veta el uso del “lenguaje inclusivo” en escuelas públicas octubre 2, 2025
  • Arrestan a encapuchado por robo a joyería durante marcha octubre 2, 2025
  • Cae ‘El Moto-Ratón’, presunto jefe criminal en Baja California Sur octubre 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes