martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

En Australia presentan obras de arte creadas por perros robóticos

noviembre 30, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Una galería en Australia presentó obras de arte realizadas por robots de cuatro patas llamados Spot, los cuales fueron desarrollados por Boston Dynamics

Robots de cuatro patas desarrollados por Boston Dynamics crearon obras pictóricas que se presentaron en una galería de arte en Australia.

Te puede interesar: “Toma el dinero y corre”: Tras presentar obras en blanco, un artista danés deberá devolver dinero a un museo

En una iniciativa innovadora, una galería de arte en Australia presenta una muestra compuesta por obras pictóricas creadas por perros robóticos. La mente detrás de esta peculiar exposición es Agnieszka Pilat, una artista polaca que ha entrenado a tres autómatas cuadrúpedos conocidos como Spot, desarrollados por el fabricante Boston Dynamics.

Te puedeinteresar

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025
UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Bajo el lema “Invitamos al público a la casa de los perros Basia, Omuzana y Bunny para observarlos e interactuar mientras realizan sus rutinas diarias. Jugando, descansando y pintando en su estudio, ellos crean sus propias obras de arte. Sus comportamientos y capacidad creativa parecen hacerse eco de los nuestros”, la galería busca brindar una experiencia única al espectador.

os protagonistas de esta exposición son robots de cuatro patas llamados Spot, desarrollados por Boston Dynamics. Estos autómatas, inicialmente presentados en 2015 y recientemente lanzados comercialmente, destacan por sus habilidades para caminar, correr, subir escaleras y abrir puertas. Además de desempeñar funciones de vigilancia y seguridad, son especialmente útiles en tareas peligrosas para los humanos, como la inspección de lugares riesgosos, así como en logística.

La incursión de estos robots en el mundo del arte demuestra su versatilidad y plantea preguntas fascinantes sobre el papel de la inteligencia artificial en la creatividad. En la página oficial de la galería, se cuestiona: “¿Podría ser que una futura raza de robots sensibles considere estas pinturas como las obras de sus lejanos antepasados?”

Agnieszka Pilat, la artista detrás de esta exhibición única, fue residente en Boston Dynamics entre 2020 y 2021 y ahora se ha unido a SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, para aportar su visión creativa. Pilat considera a los robots como “hijos de la humanidad” y les otorga un lugar en el álbum familiar, incluso llevando a uno de los autómatas a pasear por las calles de Nueva York, donde reside.

Este proyecto pionero destaca la convergencia de la tecnología y el arte, desafiando las percepciones tradicionales sobre la creatividad y la inteligencia artificial. La versatilidad de los robots Spot, desde tareas prácticas hasta expresiones artísticas, subraya el potencial cada vez mayor de la tecnología en diversos aspectos de nuestras vidas.

La exposición no solo presenta obras únicas, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la creatividad y la interacción entre humanos y robots en el mundo del arte.

Síguenos en Twitter

Reporteros protestan en Guerrero por agresión a periodistas
Etiquetas: arterobots

Notas Relacionadas

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán
Ciencia

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025

Un estudio de la Universidad de Copenhague plantea que los símbolos teotihuacanos podrían pertenecer a una forma temprana de la...

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México
Ciencia

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Investigadores consiguieron un ovino sano mediante transferencia de núcleos de células somáticas, marcando un hito en biotecnología reproductiva nacional. Un...

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante
Ciencia

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas...

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico
Ciencia

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Cirujanos chinos logran injertar un hígado porcino modificado genéticamente en un paciente humano, ofreciendo esperanza para quienes esperan órganos. Un...

Cargar más

Notas recientes

  • Incendio y agresión en Tláhuac: hombre prende fuego a su pareja octubre 21, 2025
  • Los “Medio Metro”: del fenómeno sonidero al fallecido bailarín de Puebla octubre 21, 2025
  • Indignación en Quintana Roo por robo de ropa interior; vecinos exigen seguridad octubre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes