
Los Programas para el Bienestar en México han demostrado ser una herramienta clave para reducir la pobreza y, de manera indirecta, la violencia, al abordar causas estructurales como la exclusión social y la falta de oportunidades. En Baja California, bajo la coordinación de la Secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes, y en colaboración con el delegado federal Jesús Alejandro Ruiz Uribe y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, estos programas están transformando la vida de miles de familias, promoviendo la justicia social y entornos más seguros. Montiel Reyes ha liderado con eficacia la implementación de estas iniciativas, consolidando a Baja California como un referente en la ejecución de políticas sociales.
Te puede interesar: Ruiz Uribe visita Fundación Binacional “Tijuana Sin Hambre”
Con una inversión nacional de 850 mil millones de pesos en 2025, los Programas para el Bienestar llegan al 80% de las familias mexicanas. En Baja California, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 251,648 personas. La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, universalizada bajo la dirección de Montiel Reyes, beneficia a 25,000 nuevos derechohabientes en Baja California con una inversión de 759 millones de pesos, compartida entre los gobiernos federal y estatal. Cada beneficiario recibe 2,800 pesos bimestrales, un apoyo que reduce la marginación y fortalece la cohesión social. Ruiz Uribe ha supervisado la ampliación de este programa para censar y atender a las comunidades más vulnerables, desde Tijuana hasta San Quintín.
La relación entre estos programas y la reducción de la violencia es clara. En 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que atender las causas de la inseguridad, como la pobreza, ha contribuido a una leve disminución de homicidios a nivel nacional. En Baja California, la Beca Rita Cetina, implementada bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada por Montiel Reyes, ha entregado más de 30,000 tarjetas a estudiantes de secundaria en 2025, con una inversión nacional de 23,974 millones de pesos para 13.1 millones de becarios. Este programa, ejecutado localmente por Ruiz Uribe, mantiene a los jóvenes en las aulas, alejándolos de entornos de riesgo.
Montiel Reyes ha sido el eje de estas iniciativas, articulando esfuerzos con Jesús Alejandro Ruiz Uribe para maximizar el impacto de los programas. Su liderazgo en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar y la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficia a 35,000 mujeres de 60 a 64 años en el estado, refleja su compromiso con la equidad. Ruiz Uribe ha sido un aliado clave en el territorio, asegurando que los apoyos lleguen sin obstáculos, mientras que Ávila Olmeda ha fortalecido la colaboración estatal para complementar estas acciones. Al combatir la pobreza con una inversión histórica y garantizar acceso a educación, salud y apoyos económicos, Baja California avanza hacia una sociedad más justa y pacífica.
Por Mónica Hernández