miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

En cada burócrata un nigromante

agosto 15, 2024
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Ramírez mejor conocido como el “Nigromante” fue un escritor, poeta, periodista, abogado, político, ideólogo y servidor público mexicano, nacido en 1818. Fue Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Secretario de Justicia e Instrucción Pública; además fue diputado del Congreso de la Unión; Ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública; Ministro de Fomento; Jefe Político de Tlaxcala; juez, entre otros cargos. 

Fue encarcelado por su postura liberal, luchó contra el imperio y renunció a sus encargos cuando daba cuenta de la falsedad del gobierno. Destacado orador y redactor de las Leyes de Reforma. Fundó la Biblioteca Nacional y unificó la educación en México. Su honradez ejemplar fue admirada por sus contemporáneos, ya que jamás tomó ninguno de los bienes para sí. Relatan todas sus biografías escritas.

Te puede interesar: Privilegios para los privilegiados

Te puedeinteresar

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?

mayo 1, 2025
FAMEX, economía de baja altura y satélites

FAMEX, economía de baja altura y satélites

abril 22, 2025

Así como el Nigromante, mi madre fue educadora. Hoy jubilada tras 30 años de servicio. Entregada a una pasión tan grande con su profesión como la que tiene en casa. Creo que, al paso de los años, lo primero crece más en un sentido de añoranza y nostalgia. Estoy convencido de que esa pasión por su labor al frente de la sociedad, representando a una institución tan gloriosa como la Secretaría de Educación Pública, forjó mi verdadera vocación.

Comparto estas anécdotas porque, así como Doña María Elena (como se llama mi madre), conozco a muchos servidores públicos, bien o mal llamados “burócratas” que, con vocación de servicio, han entregado su vida a alguna institución del estado mexicano.

He sido servidor público toda mi vida, y mi pasión me reclama a participar por el bien colectivo. Por esa innata vocación, y a pocos meses del término de las administraciones de gobierno, hoy expreso el mayor reconocimiento a las más de 7 millones 159 mil personas que trabajan en nuestras instituciones federales, estatales y municipales (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2024).

El apostolado del servidor público se refleja en el esfuerzo de muchas personas que desde muy temprano viajan a diario desde sus hogares a sus puestos de trabajo.  Es digno reconocer la heroica labor del personal médico frente al COVID, la de los maestros contra el analfabetismo y deserción, la de los soldados frente al narco, la de los administrativos, agrónomos, electricistas, ingenieros y todos aquellos que se empeñan para que a México le vaya bien.

Al paso de los sexenios o trienios, es necesario erradicar por completo el fantasma de la corrupción que aún ronda por los escritorios de los mal intencionados. Somos muchos los que conservamos la esperanza de dignificar la burocracia.

Durante este proceso histórico de renovación del poder que surtió efectos con la elección de la primera Presidenta de México, de 500 diputados y 128 senadores que abarca un conjunto de más de un millón 500 mil servidores públicos federales, de los cambios en las administraciones estatales de 9 estados y de mil 808 municipios de 30 entidades federativas; es necesario marcar un parteaguas de lo que debe considerarse para mejorar la función del servicio público.

Personalmente creo que los factores más importantes para lograr lo anterior son:

Capacitar a todos los trabajadores del sector público como un proceso obligatorio para el mejoramiento del ingreso, crecimiento escalafonario y permanencia laboral.

Evaluar al personal a modo de asegurar los mejores perfiles al servicio de los ciudadanos.

Iniciar un proceso de renovación generacional, facilitando la participación de más jóvenes en el sector público.

Lograr la cobertura total de seguridad social para todos los trabajadores al servicio del estado.

Reformar el servicio profesional de carrera que es obsoleto para las necesidades actuales.

Erradicar los tratos preferenciales con organismos sindicales especialmente en Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Educación Pública.

Reformar el frágil modelo de pensiones para asegurar la sustentabilidad del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Dotar de más y mejor infraestructura a las instituciones especialmente al sector salud, educativo, seguridad pública y de procuración de justicia.

Implementar de manera transversal la modernización administrativa a través del uso de la tecnología.

Establecer un plan nacional de simplificación administrativa.

Asegurar un ingreso justo a los servidores públicos que permita una mejor calidad de vida, apegándonos a paralelismos de los países más desarrollados.

Vincular a los organismos educativos y universidades con el sector público para asegurar perfiles idóneos dentro de la administración pública.

Mejorar las condiciones de acceso a la vivienda digna, quedando fuera los modelos obsoletos que privilegian el hacinamiento y la falta de espacios urbanos de calidad para el desarrollo de las familias.

Reducir la jornada laboral de manera paulatina para los trabajadores del sector público, cuestión que sería recomendable para el sector privado.

Asegurar servicio de guarderías y escuelas de tiempo completo en beneficio de los hijos de madres y padres trabajadores.

Propiciar el ahorro y la inversión a través de esquemas atractivos para los trabajadores del estado que les permita incrementar su patrimonio, ahorrar para el retiro o hacer turismo.

Garantizar la equidad de género en todos los sectores y ámbitos del servicio público.

En estas reflexiones, no hay que perder de vista que las instituciones, no son los edificios, sino que son organismos vivos integrados por personas comunes; por ello, también es nuestro deber fiscalizar su gestión, exigir resultados y participar activamente.

Yo soy de los que refutan que es mejor un gobierno pequeño y dejar a la mano invisible del mercado todo lo demás. Prefiero a un gobierno presente en todos lados. Al médico frente al enfermo, al policía en la calle, al juez en la palestra, al marino en la mar, al soldado en la tierra, al maestro en el salón, al bibliotecario en la biblioteca, al museógrafo en el museo, al ejecutivo en su despacho.

Concluyo diciendo que el servidor público existe para atender una necesidad colectiva y las necesidades en México son muchas. Requerimos hoy más que nunca de buenos servidores públicos, así como fue el Nigromante.

Un sentido reconocimiento a los buenos burócratas de México. A los malos, no.

Nos leemos a la próxima.

Por: Mario Alberto González S.

X: @SoyMario_Mx

Correo: soymario.mx@gmail.com

Síguenos en X

México: a dos semanas del fracaso
Etiquetas: El Nigromanteservidor público

Notas Relacionadas

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?
op-ed

Entre la Tierra y el espectáculo: ¿qué nos dice el viaje espacial de Katy Perry?

mayo 1, 2025

Por: Mariana Primero El viaje de Katy Perry al espacio a bordo del New Shepard, aunque breve, ha dejado una...

FAMEX, economía de baja altura y satélites
op-ed

FAMEX, economía de baja altura y satélites

abril 22, 2025

Mañana inicia la versión 2025 de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex2025) la que tiene como distintivo las espectaculares exposición de...

Mexicana: el calvario de motores Pratt & Whitney
op-ed

Mexicana: el calvario de motores Pratt & Whitney

abril 15, 2025

Dentro de la tradición nacional de “sufrir me toco a mí en esta vida”, Mexicana de Aviación al mando del...

GENTE DETRÁS DEL DINERO
op-ed

GENTE DETRÁS DEL DINERO

abril 14, 2025

El sabotaje institucional al abasto de medicinas La cancelación total de la licitación de medicamentos (salvo los de patentes adquiridas...

Cargar más

Notas recientes

  • Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025 mayo 14, 2025
  • Maestro en Tamaulipas es procesado por delitos sexuales y posesión de material ilícito mayo 14, 2025
  • Ed Sheeran sorprende en Garibaldi con show gratuito mayo 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes