martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

En enero hubo 2.1 millones de desempleados, reporta el Inegi

febrero 28, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de desempleo se redujo un punto porcentual en enero pasado, con 2.1 millones de personas sin empleo

Durante el primer mes del año, 2.1 millones de mexicanos desempleados estaban en la búsqueda activa de trabajo, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra significa una reducción de 418 mil desempleados menos en comparación con enero de 2021, mes en el que había unas 2.6 millones de personas sin alguna fuente de trabajo.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revelo que durante enero, la Población Económicamente Activa (PEA), que incluye a personas ocupadas y como desocupadas –en búsqueda de trabajo–, fue de 57.7 millones de mexicanos, lo que representó un aumento interanual de 3.3 millones.

Te puedeinteresar

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario

junio 30, 2025
Senado avala la integración de la Guardia Nacional al Ejército

Senado avala la integración de la Guardia Nacional al Ejército

junio 30, 2025

Del total de la PEA, 55.5 millones de personas tenían trabajo, lo que significó un incremento de 3.7 millones más que en enero de 2021.

En la estadística que da a conocer los indicadores del mercado laboral, también dieron a conocer que, de los 55.5 millones de mexicanos con trabajo, 30.4 millones (más de la mitad del total de los trabajadores) se desempeñó en el sector informal, mientras que el resto, 25.1 millones en el sector formal.

En la ENOE, también incluyen la estadística de la población subocupada, que hace referencia a aquellas personas que declararon tener la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda.

En enero, en dicho sector de subocupación hubo 5.1 millones de trabajadores, lo que significó una disminución de 2.6 millones respecto a enero de 2021.

También podría interesarte: Incrementan solicitudes semanales de subsidios por desempleo en EU

La Población Económicamente Activa (PEA) de 15 años y más –es decir, aquella que tiene un trabajo o que está buscando uno– fue de 57.7 millones de personas, lo que representó una tasa de participación de 58.3% de toda la sociedad mexicana. Dicha población fue superior en casi 3.3 millones respecto a la de enero de 2021, de acuerdo con el reporte del Inegi.

Dentro de la PEA, la población con un empleo remunerado se ubicó en un 96.3% en enero. Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su trabajo actual les demanda, fueron 5.1 millones (el 9.1% de la población ocupada), lo que significó un decremento de 2.6 millones de personas con relación a enero de 2021.

El Inegi también contabilizó a 30.5 millones de mexicanos con un empleo informal en enero, por lo que la tasa de informalidad se ubicó en 54.9%, una caída de siete décimas porcentuales comparado con el mismo mes del año pasado.

La población ocupada por sector se distribuyó de la siguiente manera: servicios, el 42.8% del total; comercio, 19.5%; industria manufacturera, 16.8%; actividades agropecuarias, 12.2%, y construcción 7.5%.

Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó el 0.7% de la población activa, mientras que el 0.5% restante no especificó su actividad.

#INEGI presenta la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, con cifras oportunas a enero de 2022: https://t.co/3UDynDp2rE #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/kavwSMhj7d

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 28, 2022

Por sectores e informalidad

La ocupación informal en enero ascendió a 30.5 millones y situó la tasa en 54.9 por ciento, inferior en 0.7 puntos porcentuales a la de enero de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios 42.8 por ciento del total; en el comercio 19.5 por ciento; en la industria manufacturera 16.8 por ciento; en las actividades agropecuarias 12.2 por ciento; en la construcción 7.5 por ciento.

Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó 0.7 por ciento de la población activa, mientras que 0.5 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.1 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.6 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5 por ciento son patrones o empleadores y finalmente 4.3 por ciento se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en enero fue de 22.5 millones y la masculina de 35.1 millones, con una tasa de participación económica de 43.1 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 75.5 por ciento en los hombres.

Además de más de 5.5 millones de contagios y más 318 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis de COVID-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, así como un crecimiento de 4.8 por ciento en 2021, menor al esperado.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846 mil 416 empleos formales en 2021, 4.3 por ciento mayor al 2020, y consta de un total de 20 mil 62 millones de trabajadores afiliados.

Contenido relacionado:

Crece desempleo en México; la población desocupada alcanza 2.1 millones

CAB

Etiquetas: desempleoINEGI

Notas Relacionadas

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario
Nacional

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario

junio 30, 2025

El 7 de julio inicia la reapertura gradual de puertos fronterizos para exportación ganadera, tras avances en la lucha contra...

Senado avala la integración de la Guardia Nacional al Ejército
Nacional

Senado avala la integración de la Guardia Nacional al Ejército

junio 30, 2025

El Pleno aprueba una reforma para transformar la Guardia Nacional en cuerpo militar con funciones de seguridad pública e investigación....

Sheinbaum confirma a López-Gatell como enviado de México ante la OMS
Nacional

Sheinbaum confirma a López-Gatell como enviado de México ante la OMS

junio 30, 2025

Claudia Sheinbaum confirmó que Hugo López-Gatell representará a México en la OMS en Ginebra y aclaró que su designación no...

Investigan posible complicidad de personal de Pemex en red de robo de combustible
Nacional

Investigan posible complicidad de personal de Pemex en red de robo de combustible

junio 30, 2025

Autoridades federales detuvieron a 32 personas tras seis meses de investigación en CDMX, Estado de México y Querétaro; se indaga...

Cargar más

Notas recientes

  • Posibles vínculos de red de huachicol con funcionarios públicos julio 1, 2025
  • Trump inaugura prisión migratoria rodeada de caimanes julio 1, 2025
  • Mariana Echeverría celebra la llegada de su bebé julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes