
Los legisladores inconformes salieron por el acceso principal entre reclamos.
En Michoacán, diputados abandonan sesión en protesta por el asesinato de líder limonero. Durante la conmemoración del aniversario de la Constitución de Apatzingán, celebrada cada 22 de octubre, diputados y diputadas del Congreso de Michoacán abandonaron la Sesión Solemne en señal de protesta por el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y por el operativo del grupo antimotines en el recinto legislativo provisional instalado detrás del Palacio Municipal.
El dirigente estatal del PRI, Memo Valencia, mostró una pancarta con la frase “Michoacán libre de cuotas” en memoria de Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, asesinado el 20 de octubre.
La primera en manifestarse fue la diputada Sandra Olimpia Garibay Esquivel, de Apatzingán, quien confrontó a policías estatales que bloqueaban el acceso principal del recinto. Posteriormente, alrededor de una decena de legisladores exhibieron carteles durante la sesión instalada a las 9:00 de la mañana.
Antes de la llegada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las diputadas Vanessa Caratachea (PAN), Itzé Camacho y Sandra Olimpia Garibay (Morena), Hugo Rangel (PT), Belinda Hurtado (Representación Parlamentaria), Carlos Alejandro Tafolla (independiente) y Adriana Campos (PRI) se retiraron del evento, expresando su inconformidad con la presidencia de la Mesa Directiva, encabezada por la morenista Giulianna Bugarini.
Debido a que una de las puertas laterales fue asegurada con cadena y candado, los legisladores inconformes salieron por el acceso principal entre reclamos.
Te sugerimos: Guerrero alcanza en 2025 su nivel más bajo de homicidios en diez años
Durante la ceremonia, Memo Valencia esperó los honores a la bandera y el pase de lista de los Constituyentes de 1814 para levantarse de su curul y declarar “presente” a Bernardo Bravo, en homenaje póstumo.
Respecto a las investigaciones, el gobernador Ramírez Bedolla informó que Bravo había salido de Morelia con su escolta, pero al llegar a Apatzingán cambió de vehículo y dejó a su equipo de seguridad en las instalaciones del Tianguis Limonero.
Por su parte, el fiscal general Carlos Torres Piña confirmó estos hechos y precisó que el líder limonero no había presentado denuncias formales ante la Fiscalía, ya que sus quejas sobre amenazas, coyotaje y conflictos con intermediarios solo se habían hecho públicas mediante videos y declaraciones a medios de comunicación.