
La Fiscalía de Tabasco inició acciones legales en contra de un sujeto acusado de rociar gasolina y golpear brutalmente a una gatita, causándole la muerte
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco dio a conocer que tomará acciones legales en contra de un hombre que presuntamente roció con gasolina a una gatita a la que también golpeó hasta causarle la muerte.
Usuarios de redes sociales dieron a conocer la identidad del sujeto como Miguel Ángel “N”, quien radica en Residencial Río Viejo, en Villahermosa. Los primeros reportes indican que se percató que la gatita había ingresado a su domicilio, a quien golpeó en lugar de intentar sacarla del lugar.
Vecinos indican que se escuchó el llanto del felino, por lo que acudieron al lugar a modo de poder detener la agresión, dándose cuenta de que el felino se encontraba rociado de gasolina con el fin de hacerle más daño.
Te puede interesar: Clausuran puesto a taquero que arrojó aceite hirviendo a un perrito
Las personas que lograron ingresar al inmueble detallan que la gatita tenía la mandíbula rota, así como que uno de sus ojos se había desprendido a raíz de los golpes.
A pesar de que el animal fue trasladado al veterinario, se informó que no se pudo hacer nada para salvar su vida.
La Fiscalía General de Justicia del Estado solicitó a la Policía de Investigación dar inicio con las investigaciones correspondientes, sin embargo, se desconoce si el agresor ya fue detenido o si existe una denuncia en su contra.
¿Cómo se castiga el maltrato animal en México?
En México, el maltrato animal es considerado un delito y está penado por la ley. Las sanciones pueden variar según el estado, pero en general, las penas por maltrato animal incluyen:
- Prisión: Las penas de prisión pueden oscilar entre tres y seis años.
- Multas: Además de la prisión, los infractores pueden enfrentar multas económicas.
- Legislación reciente: En noviembre de 2024, el Senado de México aprobó una legislación histórica que enmienda la Constitución para incluir la protección y el bienestar animal como una prioridad en las políticas públicas. Esta reforma también exige que todas las instituciones educativas incluyan la protección y el bienestar animal en sus programas de estudio.