sábado, septiembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Es legal que Trump mande a 30 mil migrantes a Guantánamo?

enero 31, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Ubicada en 1903 en el extremo este de Cuba, la base de Guantánamo albergó en los años 90 a miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar.

Donald Trump, presidente de EE. UU., busca convertir la base naval de Guantánamo, en Cuba, en un enorme centro de detención para migrantes ilegales.

Te puede interesar: Otro avión se estrella, esta vez en Filadelfia

Este sitio ha sido destino de migrantes interceptados en el mar y desde 2002 alberga presos sospechosos de terrorismo aprehendidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. 

Te puedeinteresar

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

septiembre 26, 2025
Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

septiembre 26, 2025

¿Qué papel tiene el ejército?

El mandatario estadunidense ordenó esta semana habilitar las instalaciones de la base de Guantánamo para albergar a 30 mil migrantes. Algunos “son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen”, dijo Trump.

Según un informe de la Fundación Heritage sobre Seguridad Fronteriza, publicado el lunes, “las instalaciones militares estadounidenses pueden desempeñar un papel central en la gestión del flujo de migrantes retornados”.

El servicio de Inmigración y Control de Aduanas cuenta con presupuesto para “41 mil 500 camas, una cifra que tendrá que aumentar significativamente” para cumplir con el plan de Trump y realizar “la mayor operación de deportación masiva de la historia”.

Estados Unidos dispone actualmente de 16 bases militares en su territorio para albergar a migrantes.

¿Quiénes han pasado por Guantánamo?

Instalada en 1903 en un área de 117 km2 en el extremo este de Cuba, la base de Guantánamo hospedó en la década de los 1990 a decenas de miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar. Muchos haitianos fueron devueltos tras años de retención.

El gobierno de George W. Bush abrió también en ese sitio un centro de detención para confinar prisioneros denominados como “combatientes enemigos”, a quienes se les negaron los derechos que presos en suelo estadounidense. Actualmente quedan 15 de los casi 800 prisiones acusados de terrorismo que pasaron por ahí tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los balseros siguieron llegando en menor medida a una prisión separada en la misma base. El diario The New York Times informó en septiembre que entre 2020 y 2023 estuvieron en esas instalaciones unos 37 migrantes.

Esta sería la primera vez que un centro de detención fuera de territorio estadounidense reciba “la deportación masiva de personas (que están) viviendo en Estados Unidos”, dice a AFP Hannah Flamm, directora interina de políticas de la ONG Proyecto Internacional de Ayuda para Refugiados (IRAP). 

¿Qué condiciones hay en esa prisión migratoria?

Aunque miles de balseros interceptados en el agua son devueltos cada año a sus países de origen, hay pocos que logran pedir asilo, demostrando en alta mar, mediante una entrevista “de miedo creíble”, que corren riesgo de regresar a su tierra.

Hannah Flamm narró el caso de una familia que así cayó en Guantánamo y fue asesorada legalmente por esta ONG.

La familia, cuya identidad se reservó, estaba integrada por un matrimonio de periodistas perseguido, sus hijos gemelos menores, un hijo mayor de edad y su esposa, que huyeron de Cuba por mar en diciembre de 2021. 

Tras un año de reclusión obtuvieron la libertad a condición de aceptar “un tipo de reasentamiento en un tercer país”.

Flamm dijo que uno de estos migrantes dijo que “huyó de Cuba por persecución y que lo que estaba sufriendo bajo la custodia del gobierno estadunidense nunca se imaginó vivirlo” porque era parecido a lo que experimentó antes de escapar.

De acuerdo con un informe de IRAP publicado en septiembre de 2024, en Guantánamo los migrantes carecen de mínimas condiciones de salubridad e higiene, viven entre “el moho, aguas residuales y falta de agua potable”, además de que rondan las ratas. 

Los migrantes también están impedidos de privacidad para hablar con sus asesores legales.

¿Qué opinan las organizaciones de derechos humanos?

Luis Cortés Romero, especialista en litigios sobre derechos humanos de migrantes y refugiados dice que “se presentarán recursos de hábeas corpus para impugnar la legalidad de la detención por falta de acceso al debido proceso y detención prolongada sin audiencia”.

En caso de que esta política se dirija a los inmigrantes latinoamericanos, “los recursos legales podrían argumentar que constituye discriminación, violando” la Constitución estadounidense.

Para Bill Frelick, director de la División de Derechos de los Refugiados y Migrantes de Human Rights Watch, Guantánamo es “una instalación militar estadounidense aislada y altamente controlada en el extranjero” que las autoridades estadunidenses han “utilizado para eludir las protecciones legales y el escrutinio público”.

“Cuando la detención se vuelve prolongada e indefinida, y no está sujeta a una supervisión adecuada, viola los derechos humanos y puede equivaler a tortura”, afirmó Frelick para HRW.

Sheinbaum ante Trump: “Tenemos planes A, B y C”

Síguenos en X





Etiquetas: CubaDonald TrumpEstados UnidosGuantánamomigrantes

Notas Relacionadas

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro
Internacional

Falsa policía se infiltró en el anillo de seguridad de Petro

septiembre 26, 2025

Luisa Salgado, quien se hacía pasar por oficial de policía, logró infiltrarse en el anillo de seguridad del presidente de...

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube
Internacional

Maduro reacciona al cierre de su canal en YouTube

septiembre 26, 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió contra la plataforma YouTube tras la eliminación de su canal oficial, el cual...

Acusan a Trump de usar la Casa Blanca para promover la marca de su nieta Kai
Internacional

Acusan a Trump de usar la Casa Blanca para promover la marca de su nieta Kai

septiembre 26, 2025

Kai Trump, nieta de Donald Trump, presentó su marca de ropa “KT” con una campaña que generó controversia al utilizar...

Gustavo Petro invita a colombianos a sumarse a Gaza
Internacional

Gustavo Petro invita a colombianos a sumarse a Gaza

septiembre 26, 2025

El presidente Gustavo Petro anunció que convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza y aseguró que él mismo está dispuesto...

Cargar más

Notas recientes

  • Alexis Ayala acusa a actriz de golpearlo septiembre 27, 2025
  • Canaco CDMX pide prohibir uso de pasamontañas en marchas tras vandalismo septiembre 27, 2025
  • ¿Quiénes asistieron a la cena de ensayo de Selena Gomez y Benny Blanco? Mira las fotos septiembre 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes