viernes, julio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Es verdad que la ofrenda pierde su sabor tras la visita de los muertos?

octubre 27, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

Los mexicas identificaban una sustancia inmortal con el “teyolía”, radicada en el corazón; mientras que para los mayas tal esencia recibía el nombre de “ol”

El Día de Muertos es una fiesta reconocida no solo en México, sino también en el mundo entero. Da identidad a todos los mexicanos y es nutrida por ellos. Su colorido, sus olores, las tradiciones y todo lo que la rodea hace que sea una experiencia de sensaciones y muchos sentimientos.

Sin duda, el elemento más importante y reconocible son sus evocaciones a la muerte que se muestran en desfiles como evocación de la tradición nacional. Sin embargo, dentro del país, el elemento reconocido por excelencia es la ofrenda.

Varios pisos, adornos y colore se fusionan el sincretismo de las religiones prehispánicas con la religión católica para engalanarla. Los estadios básicos de una ofrenda de muertos representan el paso del cielo y la tierra. Puede tener hasta siete niveles, donde cada escalón simboliza los pasos necesarios para llegar a Mictlán, el inframundo en la mitología mexicana y el lugar del eterno reposo.

Te puedeinteresar

Inaugurarán Hospital General del IMSS en Tuxtla Gutiérrez

Inaugurarán Hospital General del IMSS en Tuxtla Gutiérrez

julio 18, 2025
Ernesto Prieto ataca a gobernadora de Guanajuato

Ernesto Prieto ataca a gobernadora de Guanajuato

julio 18, 2025

La ofrenda se coloca sobre una mesa, en alguna habitación dentro del hogar; en el lugar donde estarán las ofrendas para las almas que vengan de visita.

Según la creencia, los objetos y la comida colocada en la ofrenda atraen a los espíritus y sirven para facilitar el viaje desde Mictlán hasta las casas de sus familiares; asimismo, les permiten disfrutar una noche de fiesta más cerca de sus seres queridos.

Los indígenas de Mesoamérica, como casi todos los habitantes prehispánicos del resto del continente, compartían la creencia de la existencia de una entidad anímica en el cuerpo que daba identidad y conciencia al ser humano y que lo abandonaba al morir para ir a una existencia ultraterrena.

También podría interesarte:  De los tamales al mole: Los ocho platillos más repetidos en los altares

Justo de ahí surge la idea que los alimentos pierden la esencia.​ Los mexicas identificaban dicha sustancia inmortal con el “teyolía”, radicada en el corazón; mientras que para los mayas tal esencia recibía el nombre de “ol”.​

Estos pueblos originarios creían que esta conciencia pervivía en el lugar de los muertos, en donde seguía requiriendo alimento, reconocimiento y algunas otras ayudas espirituales que podían ser otorgadas por los vivos para permitirles continuar su existencia inmortal.

Lo anterior generó el desarrollo de un culto a los ancestros bastante difundido en Mesoamérica. Si bien los orígenes de la tradición del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles, su representación ha cambiado a través de los siglos.

Con la introducción de la religión católica en el México prehispánico, se han incluido elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas católicas; tales como rosarios, crucifijos e iconos sacros.

La construcción y representación del altar de muertos varía según la idiosincrasia y los elementos disponibles en una determinada región, así como de la cosmovisión de las diferentes culturas y etnias.

Sin embargo, los registros arqueológicos de los pueblos mesoamericanos dan testimonio de que en los ritos funerarios de estas civilizaciones era bastante común dejar en la sepultura objetos de uso cotidiano; como herramientas del oficio del difunto, joyería, ropas, alimentos y piedras semipreciosas, entre otras cosas, para ayudar al difunto en su travesía y estancia en el otro mundo.

Se sabe que hay que poner la comida que le gusta a nuestros seres queridos que han fallecido, pero ¿qué se hace con la comida de la ofrenda de Día de Muertos después?

De acuerdo con lo anterior, los alimentos ofrendados pierden su esencia tras el paso de los difuntos. Sin embargo, es común que los  familiares se repartan la comida.

Por supuesto, algo de lo preparado, como guisados, se desechan, pues no es higiénico comerlos después, debido a los días que estuvieron en la intemperie. No hay una regla escrita, por lo que dependerá de cada persona decidir qué hacer.

Contenido relacionado:

Apps para disfrazarnos virtualmente

CAB

Etiquetas: alimentos de ofrendaDía de MuertosOfrenda Día de Muertos

Notas Relacionadas

Inaugurarán Hospital General del IMSS en Tuxtla Gutiérrez
Estados

Inaugurarán Hospital General del IMSS en Tuxtla Gutiérrez

julio 18, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó la construcción del nuevo Hospital General de Zona No. 13 del Instituto...

Ernesto Prieto ataca a gobernadora de Guanajuato
Estados

Ernesto Prieto ataca a gobernadora de Guanajuato

julio 18, 2025

Prieto informó que visitará Palacio de Gobierno para entregar un escrito con indicaciones dirigidas a la gobernadora, en el que...

Realizan misa por Vanessa Espino
Estados

Realizan misa por Vanessa Espino

julio 18, 2025

Familiares, amigos y la comunidad se reunieron para despedir a Vanessa Espino en una emotiva ceremonia religiosa. En un acto...

Menor arrastrado por cocodrilos en Michoacán
Estados

Menor arrastrado por cocodrilos en Michoacán

julio 18, 2025

Un niño fue atacado por cocodrilos mientras jugaba cerca de una zona de manglares, lo que desató una búsqueda urgente...

Cargar más

Notas recientes

  • CDMX sancionará a franeleros con hasta 36 horas de arresto julio 18, 2025
  • Inaugurarán Hospital General del IMSS en Tuxtla Gutiérrez julio 18, 2025
  • Fallece papá de Federica y Apio de Kabah julio 18, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes