
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó la detención de Julio César Chávez Jr., a quien se le vincula con el Cártel de Sinaloa
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue detenido por autoridades de Estados Unidos y enfrenta un proceso de deportación tras ser vinculado con el Cártel de Sinaloa y el tráfico de armas, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La detención se realizó el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con la información oficial, Chávez Jr. tiene una orden de arresto vigente en México por “su participación con el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”. Por ello, se busca su deportación inmediata para que enfrente las acusaciones en territorio mexicano.
La secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, subrayó que “bajo el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial”. La declaración refuerza la postura del gobierno de Estados Unidos sobre la aplicación de la ley sin distinción, aun en casos que involucran a figuras públicas.
Según detalló el DHS, el pugilista ingresó de forma legal a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, que tenía validez hasta febrero de 2024. Posteriormente, en abril de ese año, Chávez Jr. solicitó la residencia argumentando estar casado con una ciudadana estadounidense, quien resultó ser prima de un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En diciembre, la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) clasificó al boxeador como “una amenaza para la seguridad pública”. Sin embargo, en enero de 2025, la administración Biden permitió su reingreso al país a través del puerto de entrada de San Ysidro, California, otorgándole libertad condicional.
El panorama legal de Chávez Jr. cambió nuevamente el 27 de junio de 2025, cuando las autoridades determinaron que el boxeador se encontraba de forma ilegal en territorio estadounidense, luego de detectarse que había proporcionado datos fraudulentos en su solicitud de residencia.
Patrick J. Lechleitner, director interino de ICE, declaró que “la detención de Chávez Jr. es un ejemplo claro de cómo actuamos contra personas peligrosas con vínculos con organizaciones criminales transnacionales”.
El caso continúa generando reacciones en México y Estados Unidos, ya que se trata de una figura pública que enfrenta acusaciones graves, en un contexto donde las autoridades estadounidenses han reiterado su compromiso de frenar la influencia de las redes criminales que operan a nivel internacional.