domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Este es el impacto del cambio climático en embarazadas y bebés

noviembre 22, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Según la OMS, el cambio climático amenaza a todos, siendo las embarazadas, bebés y niños especialmente vulnerables a sus graves consecuencias.

Mujeres embarazadas, recién nacidos y niños enfrentan riesgos de salud ‘extremos’ por desastres climáticos, alertan organismos de la ONU previo a la COP28 en Dubái

Te puede interesar: Cae avioneta y causa un incendio en Texas

Según el documento –‘Proteger la salud materna, neonatal e infantil de los efectos del cambio climático’–, los efectos de los fenómenos climáticos en la salud materna e infantil se han descuidado, no se han notificado y se han subestimado. Destaca que “muy pocos planes de respuesta al cambio climático” de los países mencionan la salud materna o infantil, lo que describe como “una omisión flagrante y emblemática de la atención inadecuada a las necesidades de las mujeres, los recién nacidos y los niños en el discurso sobre el cambio climático”.

Te puedeinteresar

“Necesitamos  misiles Tomahawk”: El frío encuentro entre Zelenski y Trump, ensombrecido por la cumbre con Putin

“Necesitamos misiles Tomahawk”: El frío encuentro entre Zelenski y Trump, ensombrecido por la cumbre con Putin

octubre 17, 2025
Arizona reanuda ejecuciones; suma cuatro en una semana

Arizona reanuda ejecuciones; suma cuatro en una semana

octubre 17, 2025

“El cambio climático supone una amenaza existencial para todos nosotros, pero las mujeres embarazadas, los bebés y los niños se enfrentan a algunas de las consecuencias más graves de todas”, ha declarado Bruce Aylward, subdirector general de Cobertura Sanitaria Universal y Ciclo Vital de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Es necesario proteger conscientemente el futuro de los niños, lo que significa tomar medidas climáticas ahora por el bien de su salud y supervivencia, al tiempo que se garantiza que sus necesidades únicas se reconocen en la respuesta climática”, declaró.

El año 2023 ha estado marcado por una serie de catástrofes climáticas, tales como incendios forestales, inundaciones, olas de calor y sequías, que están desplazando a personas, matando cultivos y ganado, y empeorando la contaminación atmosférica. El calentamiento global está aumentando la propagación de enfermedades mortales como el cólera, la malaria y el dengue, con consecuencias nefastas para las mujeres embarazadas y los niños, para quienes estas infecciones pueden ser especialmente graves.

LOS DAÑOS PUEDEN COMENZAR EN EL ÚTERO

Las investigaciones demuestran que los daños pueden empezar incluso en el útero, provocando complicaciones relacionadas con el embarazo, partos prematuros, bajo peso al nacer y mortinatos. Para los niños, las consecuencias pueden durar toda la vida, afectando al desarrollo de sus cuerpos y cerebros a medida que crecen.

“Las medidas contra el cambio climático a menudo ignoran que los cuerpos y las mentes de los niños son especialmente vulnerables a la contaminación, las enfermedades mortales y las condiciones meteorológicas extremas”, ha afirmado Omar Abdi, director ejecutivo Adjunto de Programas de UNICEF. “La crisis climática está poniendo en peligro el derecho fundamental de todos los niños a la salud y el bienestar. Es nuestra responsabilidad colectiva escuchar y poner a los niños en el centro de la acción climática urgente, empezando en la COP28. Este es el momento de incluir por fin a los niños en la agenda del cambio climático”, expresó.

Este documento destaca siete medidas urgentes para hacer frente a estos riesgos crecientes. Entre ellas se encuentran la reducción sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero y la actuación en materia de financiación climática, junto con la inclusión específica de las necesidades de las mujeres embarazadas, los bebés y los niños en las políticas relacionadas con el clima y las catástrofes. Los organismos también piden más investigación para comprender mejor los efectos del cambio climático en la salud materna e infantil.

“Para encontrar soluciones climáticas que tengan en cuenta las necesidades sanitarias específicas y la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas, debemos empezar por hacer las preguntas adecuadas”, ha declarado Diene Keita, directora ejecutiva adjunta de Programas del UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva. “Las soluciones climáticas globales deben apoyar la igualdad de género”, añadió.

El Llamamiento a la Acción ha sido publicado por la OMS, UNICEF y el UNFPA en un acto de presentación, junto con un informe de promoción de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño (PMNCH). El documento de promoción de la PMNCH refuerza el Llamamiento a la Acción al esbozar recomendaciones específicas para las distintas partes interesadas, incluidos los gobiernos, los mecanismos mundiales de financiación, los donantes y las fundaciones, el sector privado y la sociedad civil, a fin de garantizar que las necesidades sanitarias de las mujeres, los niños y los adolescentes se tengan más en cuenta en las políticas, la financiación y los programas relacionados con el clima.

“El cambio climático es una de las principales injusticias intergeneracionales de nuestro tiempo. Salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres, los niños y los adolescentes no es negociable frente a la crisis climática”, dijo Helen Clark, presidenta de la Junta de la PMNCH y ex primera ministra de Nueva Zelanda.

Todas las partes interesadas, desde los gobiernos hasta el sector privado y la sociedad civil, incluidos los profesionales de la salud, desempeñan un papel fundamental en la defensa de políticas y medidas que protejan a los más vulnerables. La urgencia de integrar las necesidades sanitarias de las mujeres, los niños y los adolescentes en las respuestas al cambio climático no es solo un imperativo moral, sino una estrategia eficaz con beneficios a largo plazo para unas sociedades resistentes y sanas.

Durante las reuniones de la COP28, los delegados celebrarán por primera vez el Día de la Salud, en el que se destacarán los vínculos inextricables entre la salud de las personas y la del planeta.

¿Quiénes son los dos mexicanos secuestrados en el Galaxy Leader en el Mar Rojo?

Síguenos en X

Etiquetas: cambio climáticoEmbarazadas y bebésOMS

Notas Relacionadas

“Necesitamos  misiles Tomahawk”: El frío encuentro entre Zelenski y Trump, ensombrecido por la cumbre con Putin
Internacional

“Necesitamos misiles Tomahawk”: El frío encuentro entre Zelenski y Trump, ensombrecido por la cumbre con Putin

octubre 17, 2025

Tomahawk Zelenski Trump: La reunión en la Casa Blanca donde el presidente ucraniano pidió misiles clave Te podría interesar: Christian...

Arizona reanuda ejecuciones; suma cuatro en una semana
Internacional

Arizona reanuda ejecuciones; suma cuatro en una semana

octubre 17, 2025

El acusado se declaró culpable y recibió la pena de muerte. Arizona reanuda ejecuciones; suma cuatro en una semana. Un...

Kate y William frenan el primer acto oficial de Louis
Internacional

Kate y William frenan el primer acto oficial de Louis

octubre 17, 2025

El príncipe de siete años no asumirá un cargo honorífico en el Campeonato Mundial de Castañas. Kate Middleton y el...

Policía rescata a conductora de auto en llamas en Dallas
Internacional

Policía rescata a conductora de auto en llamas en Dallas

octubre 17, 2025

Un oficial de Mesquite, Texas, salvó a una mujer que estaba intoxicada tras un choque en la Interestatal 30; sufrió...

Cargar más

Notas recientes

  • Producción Cempasúchil rompe marca: Brugada impulsa venta local de más de 6 millones de plantas octubre 17, 2025
  • Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026 octubre 17, 2025
  • Reporte oficial de Aterrizaje Forzoso en Tamaulipas: Confirman caída de aeronave procedente de Texas octubre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes