
Un grupo de jóvenes generó controversia al referirse a las tlapalerías como parte de la cultura indígena, mostrando desconocimiento sobre este tipo de negocios tradicionales.
Un video que circula en redes sociales ha desatado una ola de críticas y burlas luego de que varios estudiantes identificaran erróneamente una tlapalería como un sitio vinculado a “cosas indígenas”. La grabación, captada durante un recorrido escolar, ha sido ampliamente comentada por evidenciar la falta de conocimiento sobre ciertos aspectos de la vida cotidiana en México.
Durante la actividad educativa, se les pidió a los alumnos reconocer diferentes tipos de comercios en la zona. Sin embargo, al pasar frente a una tlapalería, algunos señalaron que se trataba de un lugar donde se vendían productos indígenas. Esta respuesta sorprendió a los presentes y fue rápidamente compartida en plataformas como TikTok y X.
Las tlapalerías son comercios típicos en muchas colonias mexicanas, conocidos por ofrecer herramientas, materiales para reparación del hogar y productos de ferretería. Su nombre proviene del náhuatl “tlapalli”, que significa color o pintura, y “tlan”, que indica lugar. A pesar de su origen indígena, estos establecimientos no están relacionados con costumbres ancestrales sino con la vida urbana moderna.
Te podría interesar: Maestra perrea frente a sus alumnos durante festejo escolar
La confusión generó una ola de comentarios divididos. Mientras algunos usuarios lo tomaron con humor, otros expresaron preocupación por el nivel de conocimiento general entre los jóvenes. Incluso hubo quienes señalaron la importancia de reforzar la educación sobre la cultura popular y los negocios tradicionales.
Hasta ahora, no se ha identificado a la institución educativa involucrada ni se ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, el incidente ha puesto sobre la mesa el papel que juegan los planes de estudio y la familia en la formación de conocimientos básicos sobre la vida cotidiana y la identidad cultural mexicana.