martes, agosto 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Estudio revela que 9 de cada 10 pacientes que usaron ventilador médico a causa de Covid-19, murieron

abril 23, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Sin medicamentos probados contra el Covid-19, los ventiladores son una de las opciones de acceso para las unidades de cuidados intensivos

Investigadores en Estados Unidos descubrieron que 9 de cada 10 pacientes que utilizaron ventiladores de respiración artificial, como método médico para poder superar las complicaciones por coronavirus Covid-19, no lograron salir de los cuadros clínicos complicados y terminaron por fallecer.

En medio de la oleada por recursos médicos que permitan el control y combate de esta pandemia, cientos de países han apostado que los ventiladores artificiales permiten una mayor superación de las complicaciones que trae consigo la enfermedad del nuevo virus.

De acuerdo con el estudio publicado en el Journal of the American Medical Association, los resultados de más de 2 mil 600 pacientes mostraron una tasa de mortalidad extraordinariamente alta -del 88 por ciento- entre los pacientes con Covid-19 a los que tuvieron que colocarles ventiladores mecánicos para ayudarles a respirar.

Te puedeinteresar

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025
Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Los casos analizados pertenecieron a enfermos en la cuidad de Nueva York y Long Island, ingresados entre el 1 de marzo y el 4 de abril en 12 hospitales que forman parte del sistema Northwell Health.

En general, los investigadores informaron que del 88 por ciento de los pacientes que murieron -553 personas en total-, necesitaron ser conectados a un ventilador para respirar.

La tasa fue particularmente desalentadora para los pacientes mayores de 65 años que fueron colocados en una máquina respiratoria, y solo el 3 por ciento de esos pacientes sobrevivieron, según los resultados. Los hombres tenían una tasa de mortalidad más alta que las mujeres.

“Los resultados de las altas tasas de mortalidad entre los pacientes ventilados son similares a los informes de series de casos más pequeños de pacientes críticos en Estados Unidos”, escribieron los autores en el documento.

Sin medicamentos probados, los ventiladores son una de las opciones de acceso para las unidades de cuidados intensivos y los médicos de cuidados críticos en el trabajo con casos graves de neumonía por COVID-19.

Pero hay informes crecientes de que pocos pacientes que usan las máquinas pueden recuperarse. Como resultado, algunos médicos cuestionan su uso en pacientes con COVID-19 y han estado tratando de encontrar métodos para mantener a los pacientes con coronavirus fuera de ellos cuando sea posible.

“Solo estamos informando observaciones en este informe”, dijo Karina Davidson, vicepresidenta senior de investigación de Northwell Health. “Por lo tanto, no podemos decir que, si se hubiera retenido la ventilación mecánica de estos pacientes, habría habido una tasa de supervivencia diferente”.

Contenido relacionado

Trump envió 500 ventiladores a México, no 200

NCV

Etiquetas: estudiopacientestasa de mortandadventiladores

Notas Relacionadas

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Cargar más

Notas recientes

  • Licencia Permanente en CDMX: trámite fácil si ya tienes la Tipo A agosto 19, 2025
  • Emiliano Aguilar confronta a Pepe y Ángela tras discurso sobre migración en EE.UU. agosto 19, 2025
  • Chávez Jr. fue deportado y entregado a la FGR pese a amparos agosto 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes