
Consumir diariamente bebidas azucaradas puede aumentar significativamente el riesgo de caída del cabello, según estudios recientes sobre alopecia y alimentación
Durante mucho tiempo, la caída del cabello se atribuyó principalmente al envejecimiento o a factores genéticos. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan a que el estilo de vida moderno, especialmente la alimentación con alto contenido de azúcar, podría acelerar este proceso. Consumir diariamente bebidas azucaradas se ha relacionado con un incremento notable en los casos de alopecia, particularmente entre jóvenes adultos, alertando sobre las consecuencias de hábitos cotidianos aparentemente inofensivos.
La alopecia, definida como la pérdida anormal de cabello, puede afectar no solo el cuero cabelludo, sino también otras zonas con folículos pilosos, como cejas, pestañas, barba, axilas o región genital, según la Clínica Universidad de Navarra. Esta condición puede manifestarse de diferentes formas y derivar de múltiples factores, incluyendo genética, hormonas, estrés y alimentación.
Te puede interesar: Alerta por riesgos de consumir vitamina D sin control médico
Diversos estudios han explorado la relación entre dieta y salud capilar. Uno de los más destacados, publicado en 2023 en la revista Nutrients por investigadores de la Universidad Tsinghua en China, analizó a más de mil hombres entre 18 y 45 años. Los resultados muestran que quienes consumían más de una bebida azucarada al día tenían un 57 % más de probabilidades de desarrollar alopecia androgénica, la forma más común de calvicie. El exceso de azúcar no solo afecta el metabolismo, sino que también puede alterar los niveles hormonales y generar inflamación, factores que inciden directamente en el ciclo de crecimiento del cabello.
Otras investigaciones, como las publicadas en el portal Nutrición y Salud, vinculan la ingesta elevada de azúcar, alcohol y ciertos micronutrientes, como el retinol o vitamina A, con problemas capilares. Un consumo excesivo de retinol, por ejemplo, puede empeorar la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que destruye los folículos pilosos.
Si bien la genética sigue siendo un factor determinante, los expertos señalan que los hábitos modernos pueden acelerar la pérdida de cabello. Adoptar una alimentación equilibrada, reducir el consumo de bebidas azucaradas y cuidar otros aspectos del estilo de vida puede ayudar a preservar la salud capilar y retrasar la aparición de la alopecia.