
El operativo buscó cortar rutas marítimas que conectan a Venezuela con México y Centroamérica, según especialistas.
Estados Unidos llevó a cabo esta semana una operación naval en el Caribe que terminó con la destrucción de una embarcación proveniente de Venezuela, presuntamente cargada con cocaína. El objetivo, de acuerdo con expertos, fue impedir que el cargamento llegara a manos de cárteles mexicanos y centroamericanos.
Te puede interesar: Viticultor francés condenado por vender champán falso
José Antonio Colina, exmilitar venezolano y analista en temas de seguridad, explicó que los envíos de droga suelen salir desde el estado de Sucre, en el oriente de Venezuela, con destino a México, Centroamérica y posteriormente Estados Unidos. “El despliegue militar busca cerrar el paso a estas rutas que durante años han tenido libre acceso”, señaló en entrevista.
El operativo se enmarca en la estrategia de Washington tras declarar a varios grupos criminales como organizaciones terroristas en febrero pasado. Entre ellos se encuentran el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.
En medio de esta ofensiva, el Pentágono difundió un video de 27 segundos donde se observa a la lancha venezolana en la mira antes de ser alcanzada por disparos y envuelta en llamas. El clip, marcado como “desclasificado”, mostró la contundencia de la acción militar.
La tensión entre Caracas y Washington ha aumentado en las últimas semanas. Estados Unidos envió ocho buques de guerra al Caribe, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro respondió convocando a 4.5 millones de milicianos civiles. Cabe recordar que Venezuela expulsó a la DEA en 2005, acusándola de intromisión en asuntos internos.
“El mensaje es claro: Estados Unidos apunta directamente a los cárteles de la región y, en particular, al llamado Cártel de los Soles”, concluyó Colina.
Con información de Excelsior