
Las cancelaciones incluyen casos vinculados con consumo de drogas, alcohol, robos y acusaciones de apoyar al terrorismo.
Desde enero, cuando Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos, el Departamento de Estado ha revocado cerca de seis mil visas a estudiantes extranjeros. Las autoridades señalaron que las principales causas fueron exceder el tiempo de estancia permitido y cometer diversas infracciones.
Te puede interesar: DEA lanza el “Proyecto Portero” para frenar operadores de cárteles en la frontera
De acuerdo con la dependencia, alrededor de cuatro mil cancelaciones estuvieron relacionadas con delitos como agresiones, conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, robos y, en algunos casos, por supuestos vínculos con actividades de apoyo al terrorismo.
En sintonía con la política migratoria de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha utilizado una normativa que le otorga facultades para retirar visas a personas consideradas contrarias a los intereses de la política exterior estadounidense.
El funcionario reconoció en marzo que la revocación de visas se ha convertido en una práctica frecuente, particularmente contra estudiantes activistas. “Cada vez que me topo con estos lunáticos, les quito sus visas”, declaró entonces.
Entre los grupos más afectados se encuentran alumnos que han participado en manifestaciones críticas hacia Israel, a quienes Rubio ha acusado de antisemitismo, aunque ellos rechazan tales señalamientos.
La política ha enfrentado tropiezos en tribunales. Un juez federal ordenó en junio la liberación de Mahmoud Khalil, residente permanente en EU, detenido tras encabezar una protesta propalestina en la Universidad de Columbia. Un mes antes, la estudiante turca Rumeysa Ozturk, inscrita en un posgrado en Tufts, también obtuvo su liberación luego de que su visa fuera cancelada tras publicar un artículo en el que cuestionaba a Israel.
Con información de Excelsior