
El nuevo Sistema de Entradas y Salidas registrará digitalmente a los viajeros y eliminará el uso de sellos físicos en el pasaporte.
A partir de octubre de 2025, viajar a Europa será diferente para los mexicanos y visitantes de países fuera del espacio Schengen. El bloque implementará el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), una plataforma automatizada que sustituirá los tradicionales sellos en pasaporte por un registro digital con datos biométricos.
Te puede interesar: Trump plantea cumbre con Putin y Zelenski tras reunión en Alaska
Este cambio responde al creciente flujo de viajeros hacia la región. Solo en 2024, España recibió un millón de visitantes mexicanos. Actualmente, la entrada a un país Schengen implica recibir un sello con la fecha de ingreso y otro al salir, lo que permite calcular la estancia permitida. Con el EES, esta verificación será completamente digital, eliminando errores y agilizando el control fronterizo.
Cómo operará el nuevo sistema
El EES capturará y almacenará información como nombre, número de pasaporte, fecha y lugar de cruce de fronteras, huellas dactilares y una fotografía facial. Estos datos se guardarán en una base central de la Unión Europea, accesible para las autoridades migratorias a fin de identificar a viajeros que excedan su estancia o representen un riesgo.
Negarse a proporcionar datos biométricos implicará la negativa de entrada a cualquier país del bloque. El sistema aplicará a todos los visitantes, incluso a quienes no requieren visa, como los mexicanos. Solo estarán exentos ciudadanos de la UE, del Espacio Económico Europeo, de Suiza y personas con permisos de residencia o visados de larga duración.
Fin de los sellos en pasaporte
Aunque muchos viajeros conservaban los sellos como recuerdo, el sistema físico será eliminado por su imprecisión y lentitud. Con el registro digital, el cálculo de días de estancia será más exacto y el proceso, más rápido.
Calendario de implementación
La fecha oficial de arranque es el 12 de octubre de 2025, con una fase de adaptación de seis meses en aeropuertos, puertos y cruces terrestres. Durante las primeras semanas podrían registrarse demoras, pero en viajes posteriores el trámite será más ágil.
¿Requiere algún trámite previo?
No será necesario hacer gestiones antes de viajar. El registro se completará en un kiosco automático o con un oficial de migración al llegar a Europa. Sin embargo, algunos países europeos fuera de la UE —como Rusia o Turquía— mantienen la exigencia de visa, por lo que conviene consultar con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
EES y ETIAS: dos procesos distintos
El EES es un sistema de control de entradas y salidas, mientras que el ETIAS es una autorización de viaje que tendrá un costo de entre 7 y 20 euros, con vigencia de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte. Aunque se esperaba para 2024, el ETIAS comenzará a aplicarse a finales de 2026.
Si planeas tu próximo viaje a Europa, considera que pronto no habrá sellos en tu pasaporte y que deberás registrar huellas y rostro en el nuevo sistema. Así, tu paso por la frontera será más rápido y seguro.
Con información de Excelsior