miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Expertos se pronuncian a favor del etiquetado frontal claro

septiembre 13, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Existe consenso basado en evidencia científica sobre la utilidad del etiquetado frontal claro, para el fomento de una alimentación saludable

Ante la epidemia de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles que enfrenta nuestro país, un comité́ de expertos académicos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), recomienda implementar un etiquetado frontal en alimentos procesados.

Esto, con la intención de que los consumidores puedan evaluar rápido y de forma sencilla la calidad de un producto antes de su elección, con información precisa sobre los ingredientes nocivos para la salud: azúcares añadidos, sal, grasas trans y calorías totales.

La conformación del grupo de expertos académicos independientes y libres de conflictos de interés, que atendieran esta tarea, fue a solicitud de la Secretaría de Salud, como una medida para enfrentar el problema de sobrepeso y obesidad en la población mexicana.

Te puedeinteresar

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025
Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

Después de analizar las recomendaciones a nivel nacional e internacional, y de llevar a cabo diversas reuniones de trabajo, el comité de expertos sugirió a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) adoptar un sistema de etiquetado frontal, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones de la población en la adopción de una alimentación saludable.

Actualmente, el 45 por ciento de las muertes en el país se debe a diabetes, problemas cardiovasculares y obesidad, enfermedades que también reducen cada año, 40 por ciento (11.4 millones) de años de vida con calidad.

La causa principal de esta epidemia es el alto consumo de productos no saludables, ya que la mayoría de la oferta alimentaria es de productos industrializados ultra procesados, con alto contenido energético y bajo valor nutricional.

Está demostrado que las medidas más efectivas para el fomento de una alimentación saludable son: la regulación de la publicidad, el etiquetado frontal de advertencia, un ambiente escolar nutricionalmente saludable y medidas fiscales.

Existe consenso mundial, basado en evidencia científica y avalado por instituciones académicas y las organizaciones internacionales de salud, sobre la utilidad de los etiquetados claros como los que han implementado Chile, Perú y próximamente Uruguay. La Organización Mundial de la Salud recomienda su implementación inmediata.

Existen diversos etiquetados de características confusas e inútiles como el GDA (utilizado en México), el Nutriscore (semaforización) y muchos otros que no ayudan a identificar claramente los productos de consumo no saludables.

Contenido relacionado

Exposición a químicos de enlatados y plásticos sí podría favorecer la obesidad infantil

Etiquetas: alimentosetiquetado frontalobesidad infantil

Notas Relacionadas

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama
Salud

Proponen reforma a la Ley de Salud para garantizar pruebas gratuitas de detección de cáncer de mama

octubre 21, 2025

De acuerdo con la OMS, una detección y tratamiento tempranos pueden elevar la tasa de supervivencia hasta en un 90%....

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario
Salud

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

La Cofepris activó el plan de emergencia sanitaria en cinco estados, realizando cloración masiva de agua y más de 1,200...

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad
Salud

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

Investigación reciente revela que el THC del cannabis altera la maduración de los óvulos y provoca anomalías cromosómicas que pueden...

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Cargar más

Notas recientes

  • Bloqueo musical en Calzada México-Tacuba: músicos exigen proceso transparente para elegir director octubre 21, 2025
  • Sheinbaum anuncia inicio de entrega de apoyos a damnificados por lluvias octubre 21, 2025
  • Hombre buscado por feminicidio se quita la vida al ser acorralado por la policía en Querétaro octubre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes