
Las indagatorias por homicidio, lesiones y daños podrían unificarse en un solo expediente.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene abiertas 42 carpetas relacionadas con la explosión de una pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en el distribuidor vial de La Concordia, en Iztapalapa.
Te puede interesar: Congresos locales avanzan en reforma contra la extorsión y el cobro de piso
Los expedientes incluyen delitos como homicidio culposo, lesiones y daños a propiedad. Estos se abrieron en distintas agencias del Ministerio Público, ya sea porque las víctimas fueron trasladadas a hospitales ubicados en varias demarcaciones o porque los denunciantes acudieron a la agencia más cercana a su domicilio.
Centralización del caso
La fiscalía capitalina prevé agrupar los procesos en una sola indagatoria, radicada en la Fiscalía Desconcentrada de Iztapalapa bajo el folio CI-FIIZP/IZP-10/UI-3 S/D/00122/2025-09.
En dicho expediente se integraron peritajes que atribuyen la volcadura y posterior explosión a un exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor, Fernando “N”, quien falleció posteriormente a causa de las quemaduras sufridas. La unidad pertenecía a Silza, subsidiaria de Grupo Tomza.
Atención a víctimas
Como parte del acompañamiento a los afectados, se instalaron cuatro módulos de información: en la zona del siniestro, en el hospital Magdalena de las Salinas, en el Hospital General Dr. Rubén Leñero y en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra. También se habilitó atención presencial en las oficinas de la FGJCDMX ubicadas en la colonia Doctores.
La fiscal Bertha Alcalde Luján indicó que continúa la recopilación de entrevistas y documentación para acreditar la identidad de las víctimas y calcular los montos de reparación del daño.
Indemnizaciones en análisis
Deudos consultados señalaron que autoridades y representantes de la empresa Silza han planteado pagos de alrededor de dos millones de pesos por cada persona fallecida —30 hasta ahora—, aunque la cifra aún no es oficial.
Los entrevistados, que pidieron anonimato, aseguraron que la intención es homologar las indemnizaciones para evitar diferencias entre familias. Por ley, las compensaciones se determinan con base en el tabulador de la Ley Federal del Trabajo.
Hasta el momento, la FGJCDMX no ha emitido una postura formal sobre los montos, pero reiteró que las víctimas cuentan con asesoría legal, psicológica y social sin costo.
Con información de Excelsior