
La basílica de Alba de Tormes muestra, tras 111 años, los restos de la santa carmelita en un acto que une devoción, historia y reflexión espiritual.
Después de más de un siglo, los restos de Santa Teresa de Jesús han sido nuevamente expuestos al público. La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Alba de Tormes, Salamanca, abrió el sepulcro de la santa carmelita para mostrar su cuerpo incorrupto, en un evento que ha atraído a cientos de peregrinos y visitantes tanto de España como del extranjero.
Te puede interesar: Pareja de influenser “Lupita TikTok”, continuará en prisión
Esta es apenas la tercera ocasión en la historia en que los fieles pueden contemplar sus restos. La primera apertura tuvo lugar en 1760, la segunda en 1914, y ahora, en 2025, se vuelve a abrir el sepulcro. La exhibición permanecerá disponible hasta el 25 de mayo de 2025, en un horario extendido de 9:00 a 23:00 horas, permitiendo una visita continua a quienes deseen participar.
Las imágenes compartidas en redes sociales han generado diversas reacciones: desde expresiones de admiración religiosa hasta incomodidad ante la vista del rostro óseo de la santa y uno de sus pies descalzos y esqueléticos, claramente visibles.
La Iglesia católica ha destacado que este acto no es solo una exhibición física, sino una invitación a la contemplación espiritual. Según informó Europa Press, la intención de la muestra es ofrecer un espacio para la reflexión profunda, el testimonio de fe y el redescubrimiento del legado de Santa Teresa, reconocida como mujer, santa y doctora de la Iglesia.
¿Quién fue Santa Teresa de Jesús?
Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, nació en 1515 en Gotarrendura (Ávila). Fue una destacada mística, reformadora y escritora religiosa que desempeñó un papel central en la renovación del Carmelo. Fundó la rama de los Carmelitas Descalzos, una comunidad que promovía la vida austera, la oración y la introspección.
Su influencia fue clave durante la Contrarreforma. Fue canonizada en 1614 y en 1970 se convirtió en la primera mujer nombrada Doctora de la Iglesia, por la profundidad de sus escritos espirituales. Entre sus obras más influyentes figuran El libro de la vida, Camino de perfección y Las Moradas, textos que siguen siendo fundamentales en la tradición católica.
Síguenos en X