
Usuarios reportaron fallas en la plataforma de FIFA al iniciar la venta de boletos para el Mundial 2026, provocando retrasos y errores de registro
Este miércoles comenzó la primera fase de venta de boletos para la Copa del Mundo 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá, pero la experiencia de los usuarios se vio marcada por fallas técnicas en la plataforma oficial de la FIFA. La preventa, exclusiva para clientes de tarjetas Visa, inició a las 9:00 horas tiempo del centro de México, y desde los primeros minutos los usuarios reportaron problemas para ingresar y completar el registro.
La alta demanda provocó que el sistema colapsara en varias ocasiones. Entre los fallos más comunes se registraron tiempos de espera superiores a 30 minutos, errores de carga de la página, problemas con el inicio de sesión de cuentas ya registradas, mensajes de “página no encontrada” y suspensión de perfiles sin aviso previo. Varios intentos de contactar a los canales oficiales de asistencia tampoco tuvieron éxito, generando frustración entre los aficionados.
Te puede interesar: Messi duda sobre su participación en el Mundial 2026
“Oye @FIFAWorldCup ¡Qué lástima! Esperé dos horas por una página web que no funcionaba. Rellené el formulario al menos una docena de veces. Tengo un número de contacto de cliente, pero ¿qué hago con él? Atención @Visa”, escribió un usuario en la red social X, reflejando la experiencia de muchos otros compradores.
Esta primera fase de venta exclusiva para titulares de tarjetas Visa se mantendrá hasta el 19 de septiembre. Posteriormente, la segunda etapa del sorteo anticipado se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre, con asignación de boletos entre noviembre y diciembre. La tercera fase permitirá la compra de entradas para partidos específicos y la venta final para el público en general se habilitará antes del inicio del torneo.
El Mundial 2026 promete ser uno de los eventos deportivos más esperados de la década, y la alta demanda de boletos confirma el entusiasmo de los aficionados. Sin embargo, la falla en la plataforma demuestra la necesidad de reforzar los sistemas de registro y venta ante el volumen masivo de solicitudes que se esperan en este tipo de eventos internacionales.