
A partir del 26 de mayo y hasta el 2 de junio, agentes federales se movilizarán en todo el país para prevenir e investigar delitos electorales durante una jornada sin precedentes.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), puso en marcha un operativo ministerial en los 32 estados del país con motivo del proceso electoral que culminará el próximo domingo 1 de junio.
Te puede interesar: ¿Qué implica estar en la lista negra del SAT y cómo puedes salir?
Este despliegue nacional, que se extenderá hasta el 2 de junio, tiene como finalidad prevenir, detectar, investigar y sancionar posibles delitos en el marco de la primera elección judicial en México, donde estarán en juego 881 cargos del Poder Judicial, además de elecciones municipales en Durango y Veracruz.
Presencia ministerial en todo el país
Como parte del operativo, agentes del Ministerio Público Federal (MPF) fueron comisionados para actuar en coordinación con las fiscalías federales regionales, siguiendo el modelo de agrupación por zonas geográficas y características sociopolíticas implementado por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).
Las tareas del MPF incluirán la atención directa de denuncias ciudadanas, vigilancia en casillas y seguimiento a posibles actos ilícitos relacionados con la jornada electoral. Entre los delitos que se vigilarán están la compra y coacción del voto, el uso indebido de programas sociales, y la retención de credenciales de elector.
Capacitación previa y coordinación interinstitucional
Para este operativo, la FISEL capacitó a más de 6,500 servidores públicos de la FGR, incluyendo fiscales, oficiales ministeriales, elementos de la Policía Ministerial, peritos y personal de apoyo administrativo.
Además, se estableció una red de coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), los órganos locales electorales, las fiscalías estatales, la Guardia Nacional, así como las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Gobernación.
La FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, subrayó que el despliegue busca garantizar la legalidad del proceso y reforzar la confianza ciudadana en un ejercicio electoral inédito para el país.
Con información de Excelsior