
La fiebre amarilla es una infección viral hemorrágica transmitida por mosquitos; especialistas explican sus síntomas, cómo se contrae en zonas urbanas y selváticas, y por qué la vacunación es vital antes de viajar a África o Sudamérica.
Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión: Alerta por la infección que puede ser mortal; la ictericia es el síntoma clave. Si planeas viajar a Sudamérica o África, es fundamental conocer los detalles de la fiebre amarilla, una infección viral hemorrágica transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque muchas personas solo experimentan síntomas leves, un pequeño porcentaje entra en una fase tóxica que puede ser mortal.
Afortunadamente, la vacunación es la herramienta más poderosa y efectiva, y es obligatoria antes de viajar a áreas donde la enfermedad es endémica.
Fiebre Amarilla: Síntomas y la Fase Tóxica
La fiebre amarilla es causada por un virus que incuba en el cuerpo aproximadamente de 3 a 6 días después de la picadura del mosquito. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) es un síntoma clave en los casos graves.
Según el IMSS y MedlinePlus, estos son los síntomas comunes:
- Fiebre y dolor de cabeza: Síntomas iniciales que suelen durar unos 3 o 4 días.
- Dolores musculares intensos, especialmente dolor de espalda.
- Náuseas y vómitos, que en ocasiones pueden presentar sangre.
- Pérdida del apetito.
- Coloración amarillenta (Ictericia) en la piel y los ojos.
Síntomas Graves (Etapa Tóxica):
Si la enfermedad avanza, puede ocurrir insuficiencia orgánica, afectando el hígado y los riñones (poca orina). Los pacientes también pueden presentar sangrados o hemorragias por la nariz, boca, ojos o estómago, así como delirio o convulsiones.
Transmisión y Riesgo Geográfico
La Fiebre Amarilla Síntomas y Transmisión no ocurre de persona a persona, sino que requiere de un vector: el mosquito infectado. Existen diferentes ciclos de transmisión:
- Fiebre Amarilla Selvática: Sucede cuando mosquitos silvestres (como Haemagogus y Sabethes) pican a monos (reservorio del virus) y luego a humanos que están en el bosque.
- Fiebre Amarilla Urbana: Ocurre cuando una persona infectada lleva el virus a zonas de alta densidad del mosquito Aedes aegypti, transmitiéndose de persona a persona en la ciudad.
- Fiebre Amarilla Intermedia: Involucra mosquitos semi-domésticos que infectan tanto a monos como a personas (común en África, no en América).
Países en Riesgo (América):
México no es considerado un país con riesgo de transmisión. No obstante, la enfermedad está presente en varios países de América Central y del Sur, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Prevención: La Vacuna es la Defensa Principal
La medida preventiva más importante y efectiva es la vacunación. La dosis es segura, altamente eficaz y ofrece inmunidad efectiva dentro de los 10 días para casi todas las personas vacunadas.
Otras medidas preventivas recomendadas incluyen:
- Uso de repelente de mosquitos en la piel expuesta y la ropa.
- Vestir ropa protectora de manga larga y pantalones largos.
- Usar mosquiteros al dormir.







