
Esculturas monumentales y videomapping honran los 700 años de la fundación de Tenochtitlán
En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, el Zócalo de la Ciudad de México se ha convertido en escenario de una impresionante exhibición. Reproducciones gigantescas de emblemáticas deidades y relieves prehispánicos fueron instaladas en la Plaza de la Constitución, evocando el esplendor de antiguas civilizaciones mexicanas.
A partir del 11 de julio, se activará el espectáculo “Memoria Luminosa 2025” mediante videomapping, que narrará el surgimiento de Aztlán, la creación de Tenochtitlán y su evolución a lo largo de los siglos. Esta experiencia inmersiva estará acompañada por estructuras iluminadas que representan piezas históricas como la Piedra del Sol, la estatua de Coatlicue y el monolito de Coyolxauhqui.
Complementando el despliegue visual, el proyecto Sendero de la Isla intervendrá con iluminación, cenefas y elementos artísticos a lo largo del perímetro histórico del Centro, guiando a los visitantes mediante un recorrido monumental por las calles aledañas.
Te podría interesar: Presenta alcaldía Álvaro Obregón la Feria de las Flores 2025
Además, la programación del festejo incluirá una marcha con 3 500 danzantes originales que partirán de Chapultepec hacia el Zócalo, junto con presentaciones de ópera en náhuatl tanto en el Palacio de Bellas Artes como en la plancha. Asimismo, se instalarán esculturas de nopales a lo largo del Paseo de la Reforma, y se distribuirán libros para colorear sobre la historia mexica en escuelas primarias.
El punto culminante tendrá lugar el 26 de julio, fecha fundacional según el calendario mexica. Ese día, se recreará simbólicamente el nacimiento de Tenochtitlán en el Zócalo mediante una ceremonia central que promete reunir tradición y cultura en un acto emblemático para la ciudad.