martes, agosto 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Fitch eleva a 5% pronóstico de crecimiento económico de México para 2021

mayo 18, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Fitch señaló que la economía de México decreció por encima del promedio regional del 7 por ciento

La agencia Fitch ratificó este lunes la calificación de riesgo de la deuda de México en BBB- con perspectiva estable con un pronóstico de crecimiento de 5 por ciento del PIB para 2020.

En su reporte, la calificadora justificó la decisión por el “consistente marco político macroeconómico”, las finanzas externas “relativamente estables y robustas” y el nivel de la deuda pública como proporción del PIB.

Sin embargo, Fitch advirtió que el grado está “constreñido” por una “gobernanza relativamente débil”, un “débil” crecimiento a largo plazo y las implicaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), cuya deuda equivale al 9 por ciento del PIB, para las finanzas del Gobierno federal.

Te puedeinteresar

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

agosto 4, 2025
Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025

“La perspectiva estable se apoya en el relativamente fuerte desempeño de las finanzas públicas a pesar de los retos a mediano plazo. Esto apoya nuestra evaluación de la credibilidad de la política macro”, añadió Fitch

También podría interesarte: Fitch Ratings dejará de prestar servicios a Pemex

Cabe destacar que, al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&P), Fitch y Moody’s, bajaron la calificación crediticia de México.

La ratificación actual de Fitch llega semanas después de la de Moody’s, que el 29 de abril mantuvo en “Baa1 con perspectiva negativa” la calificación crediticia para la deuda de México en moneda extranjera y moneda local.

Además de más de 2.38 millones de contagios y 220 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la COVID-19 provocó en México una contracción de alrededor del 8.2 por ciento del PIB.

Fitch señaló que la economía de México decreció por encima del promedio regional del 7 por ciento y que el impacto en la “salud pública” ha sido “severo”.

Aun así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México presumió de que la calificadora destacó la prudencia en política fiscal, el sólido desempeño de las finanzas públicas, los niveles bajos de deuda y el marco de política macroeconómica consistente.

“Los resultados se lograron sin elevar impuestos ni contraer el gasto, manteniendo los ingresos tributarios en 0.8 por ciento reales en 2020, pese a la caída económica y contrario a otras crisis. La ratificación preserva el acceso favorable a los mercados”, comentó el subsecretario de la SHCP, Gabriel Yorio

El pronóstico de crecimiento de la economía mexicana del 5 por ciento que hace Fitch es similar al 5.3 por ciento que tiene de forma oficial la SHCP, aunque por debajo del 5.6 por ciento que proyecta Moody’s.

Para 2022, Fitch ajustó el pronóstico a 2.7 por ciento. La calificadora también previó que se mantenga en un 49 % la deuda pública de México como porcentaje del PIB, sin incluir a Pemex, con un “ligero incremento” del déficit del Gobierno al 2.8 por ciento.

Contenido relacionado:

Fitch mejora perspectiva para México; estima crecimiento de 4.7% en 2021

CAB

Etiquetas: crecimiento económicoFitch Ratings

Notas Relacionadas

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz
Nacional

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

agosto 4, 2025

Rosa Icela Rodríguez sostuvo un diálogo con líderes religiosos y destacó su colaboración en tareas sociales y de prevención de...

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez
Nacional

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025

La presidenta aclaró que fue decisión judicial y no del Ejecutivo la liberación de Israel Vallarta, bajo criterios similares a...

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026
Nacional

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026

agosto 4, 2025

A un mes del regreso a clases, la Profeco recomienda adelantar compras y da a conocer los cuadernos más resistentes...

Pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12,600 con apoyo del INAPAM
Nacional

Pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12,600 con apoyo del INAPAM

agosto 4, 2025

Impulsan reinserción laboral de adultos mayores con opción a pensión del IMSS. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores...

Cargar más

Notas recientes

  • Expulsan al alumno de UPT que golpeó al docente acusado de acoso agosto 4, 2025
  • Ejecutan a delegado de la FGR en Reynosa agosto 4, 2025
  • Netanyahu solicita ayuda humanitaria para rehenes agosto 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes