
Obsequiar flores amarillas se ha vuelto tendencia en redes, pero su significado puede ir desde un gesto de amor hasta un símbolo de amistad y alegría.
El color de las flores ha adquirido un papel simbólico en la cultura popular y, en los últimos años, regalar flores amarillas se ha convertido en tendencia en redes sociales. Esta práctica se concentra especialmente en dos fechas: el 21 de marzo, coincidiendo con la llegada de la primavera, y el 21 de septiembre, elegida por internautas para replicar la costumbre.
Aunque el acto de regalar flores suele asociarse con el amor, el color amarillo tiene significados variados que van más allá del romance. Algunos consideran que obsequiar flores de este tono es un mensaje para expresar el deseo de pasar tiempo juntos, tal como ocurre en la serie de Disney Floricienta, donde esta acción se popularizó. En palabras de la producción, “Ella sabía que él sabía que algún día pasaría que vendría a buscarla con sus flores amarillas, no te apures no detengas el instante del encuentro está dicho que es un hecho no la pierdas, no hay derecho no te olvides que la vida casi nunca está dormida”.
Te puede interesar: Conoce el significado de recibir flores amarillas
Además de su connotación romántica, las flores amarillas se asocian con la felicidad, la celebración y la amistad. Son habituales en ocasiones festivas como graduaciones o nacimientos, cuando se busca felicitar o acompañar a alguien sin que exista un vínculo amoroso de por medio. Girasoles y otras flores amarillas se convierten así en símbolos de alegría y buenos deseos.
El fenómeno ha ganado popularidad en plataformas como TikTok, donde los usuarios comparten memes, videos y publicaciones relacionadas con recibir flores amarillas de una persona especial. En muchos casos, los internautas esperan que el gesto se convierta en una sorpresa significativa, recreando la nostalgia y el encanto de la canción incluida en el soundtrack de Floricienta.
De esta forma, regalar flores amarillas se ha transformado en un ritual simbólico que combina la cultura popular, la música y las redes sociales, convirtiéndose en un lenguaje propio que puede expresar amor, amistad o simplemente alegría por la vida.