martes, septiembre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

FMI proyecta que inflación disminuya en 2022

octubre 6, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La inversión fija bruta representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria y equipo de origen nacional e importado

El Fondo Monetario Internacional reportó este miércoles que la inflación general de los precios al consumidor debería tocar máximos este otoño boreal y volver a los niveles previos a la pandemia para mediados de 2022, pero persiste el riesgo de que se mantengan los picos de inflación impulsados por la escasez.

La Inversión Fija Bruta registró un crecimiento de 2.1 por ciento en julio 2021, con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mes anterior.

Las previsiones del FMI para las economías avanzadas muestran una aceleración de la inflación general a un máximo de 3.6% en el otoño boreal de 2021 y un declive a 2% a mediados de 2022.

Te puedeinteresar

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97

septiembre 15, 2025
Bermúdez buscaba red criminal en Paraguay

Bermúdez buscaba red criminal en Paraguay

septiembre 15, 2025

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo verán una reducción de la inflación al 4% el próximo año después de alcanzar un máximo del 6.8% este otoño boreal.

El análisis se publicó como un capítulo analítico de Perspectivas de la Economía Mundial titulado ‘Inflation Scares’.

El fuerte aumento de los precios de la vivienda y la prolongada escasez de suministro de insumos en las economías avanzadas y en desarrollo y las continuas presiones de los precios de los alimentos y las depreciaciones de la moneda en los mercados emergentes podrían mantener la inflación elevada por más tiempo”, dijo el FMI en el informe.

El personal del FMI realizó simulaciones para incluir interrupciones prolongadas del suministro en ciertos sectores y grandes oscilaciones en los precios de las materias primas que podrían mantener la inflación general “significativamente más alta que la línea de base”.

Añadiendo un desanclaje temporal de las expectativas de inflación, esta simulación muestra “una inflación aún más alta, más persistente y volátil”.

El FMI dijo que la inflación general ha sido impulsada recientemente por la demanda reprimida y los ahorros acumulados impulsados por estímulos fiscales y monetarios; precios de las materias primas en rápido aumento; y escasez de insumos e interrupciones de la cadena de suministro.

Un aumento del 40% en los precios mundiales de los alimentos desde el inicio de la pandemia ha afectado duramente a los países de bajos ingresos.

También podría interesarte: 12.9% cayó inversión en 2020 y toca niveles de hace 11 años

Los salarios han aumentado notablemente en los sectores más afectados por la pandemia de covid-19, como el ocio, la hostelería y el comercio minorista en algunas economías avanzadas, incluido Estados Unidos.

Pero el capítulo señala que el crecimiento salarial ha ido acompañado de una disminución en las horas, y ha habido pocos signos de aceleración salarial en toda la economía hasta mediados de 2021.

Las expectativas de inflación tienden a estar bien ancladas en países con bancos centrales independientes que tienen políticas monetarias creíbles y bien comunicadas, dijo el FMI.

Las aceleraciones de la inflación, especialmente en los mercados emergentes, a menudo se asocian con fuertes depreciaciones del tipo de cambio.

En las economías avanzadas, a menudo van precedidas de grandes déficits fiscales, según el capítulo.

La sección sostiene que el ancla de las expectativas de inflación “se ha mantenido relativamente estable hasta ahora durante la pandemia de covid-19”.

La Inversión Fija Bruta registró un crecimiento de 2.1 por ciento en julio 2021, con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mes anterior.

En su comparativa anual, el alza fue de 17 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inversión fija bruta representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria y equipo de origen nacional e importado.

En junio y con datos ajustados por estacionalidad, los gastos de maquinaria y equipo crecieron 4.5 por ciento y en construcción 2.1 por ciento.

El presidente del Inegi, Julio A. Santaella, destacó que pese al incremento en julio la inversión fija bruta se posicionó 6.2 por ciento por debajo de su nivel prepandemia.

#IFB si bien la Inversión Fija Bruta subió 2.1% m/m en julio 2021, está estacionada en un nivel similar al del segundo trimestre del año y (-)6.2% por debajo del registrado prepandemia (enero 2020). pic.twitter.com/KzkIyzFOSa

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 6, 2021

Contenido relacionado:

Inversión fija bruta disminuyó 1.8 por ciento en junio: Inegi

CAB

Etiquetas: FMIInflación

Notas Relacionadas

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97
Nacional

Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97

septiembre 15, 2025

La Ley 73 del IMSS llega a su etapa final y dejará de admitir nuevos beneficiarios; todos los futuros pensionados...

Bermúdez buscaba red criminal en Paraguay
Nacional

Bermúdez buscaba red criminal en Paraguay

septiembre 15, 2025

Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Comandante H”, pretendía crear una estructura delictiva en Paraguay, informó Jalil Rachid, titular de...

Primer Grito de Claudia Sheinbaum será austero
Nacional

Primer Grito de Claudia Sheinbaum será austero

septiembre 15, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su primer Grito de Independencia tendrá un formato “muy austero”, en compañía...

Adán Augusto lanza advertencias a Ricardo Anaya
Nacional

Adán Augusto lanza advertencias a Ricardo Anaya

septiembre 14, 2025

El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, respondió con dureza a Ricardo Anaya, líder de la bancada...

Cargar más

Notas recientes

  • Ley 73 del IMSS cierra etapa y deja paso a Ley 97 septiembre 15, 2025
  • Milei anuncia aumento en gasto social tras ajuste severo septiembre 15, 2025
  • Cerecita, la perrita que sobrevivió a la explosión en Iztapalapa, pierde a tres de sus cachorros septiembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes