sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

FMI reduce perspectiva de crecimiento económico para México en 2022

abril 19, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El FMI redujo de 2.8 a 2 por ciento el crecimiento económico de México para 2022 y advirtió un “enfriamiento” mundial por la guerra en Ucrania

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su perspectiva de crecimiento económico para México en 2022.

En sus más reciente informe el FMI adelantó que la economía mundial “se enfriará” a 3.6 por ciento en 2022 a consecuencia de la guerra de Ucrania.

En su último Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, que sirve como actualización de sus previsiones de principios de año, el FMI elevó en una décima, hasta el 2.5%, sus previsiones de crecimiento del PIB para Latinoamérica y el Caribe en 2022, al tiempo que alertó de las fuertes presiones inflacionarias que sufrirá la región derivada en parte de la guerra que se libra en Ucrania.

Te puedeinteresar

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025
Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

Además, aumentó su pronóstico de inflación para esta área al 11.2% en 2022, frente al 9.8% de 2021, aunque para 2023 da un respiro y prevé que los precios se moderarán ligeramente y subirán un 8%.

También podría interesarte: Ucrania solicita ayuda financiera de emergencia al FMI

El informe, dado a conocer este martes en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, rebaja también la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe para 2023, una décima, hasta el 2.5 % (la misma tasa que aventura para 2022), muy lejos en ambos casos del 6.8% que creció la economía de la zona en 2021.

Para Brasil prevé un crecimiento del 0.8 % en 2022 y el 1.4 % en 2023 (cinco décimas más y dos décimas menos).

En marzo, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, adelantó que el conflicto en Ucrania podría suponer una oportunidad económica para algunos países de la región exportadores de alimentos ante la caída de la competencia rusa y ucraniana.

Pese a estas oportunidades, la directora gerente del FMI advirtió también de riesgos como el ascenso de los precios de la energía o la escasez de fertilizantes, de los que Rusia y Bielorrusia son grandes exportadores, mientras que Brasil es uno de los mayores importadores.

Asimismo, alertó que la invasión rusa de Ucrania iba a empeorar la situación inflacionaria en Latinoamérica por la presión que está generando sobre el precio de la energía, además de implicar riesgos para el abastecimiento de la región.

A ese respecto, Georgieva recordó que la inflación en muchos países latinoamericanos ya estaba disparada antes de la guerra en Ucrania por sus dificultades para recuperarse de la recesión causada por la Covid-19.

📣 El FMI proyecta que la economía mundial se enfriará a 3,6% en 2022 y 2023, sobre todo por el impacto directo de la guerra de Ucrania y su impacto mundial.

Lea Perspectivas de la economía mundial. https://t.co/KAPsoDspeE #WEO pic.twitter.com/5NUY7VX9M4

— FMI (@FMInoticias) April 19, 2022

Contenido relacionado:

Rusia pide ayuda a Brasil para evitar expulsión del FMI y del BM

CAB

Etiquetas: crecimiento económico

Notas Relacionadas

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU
Nacional

Sheinbaum respalda traslado de carga al AIFA ante tensiones con EU

octubre 31, 2025

La mandataria informó que sostendría una reunión al mediodía en Palacio Nacional con representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris...

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista
Nacional

Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista

octubre 31, 2025

La presidenta destacó la exposición mexicana en Madrid. Sheinbaum celebra reconocimiento de España sobre los agravios de la Conquista. La...

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno
Nacional

Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a acuerdos con el gobierno

octubre 31, 2025

La SICT informó que continúan los bloqueos en varios tramos carreteros de Sinaloa. Bloqueos agrícolas provocan pérdidas millonarias pese a...

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público
Nacional

Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público

octubre 31, 2025

Decidieron aplazar el “megabloqueo” que habían anunciado. Transportistas mantendrán firme su exigencia de aumentar tarifa del transporte público. La Fuerza...

Cargar más

Notas recientes

  • Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal octubre 31, 2025
  • Sheinbaum y Lula refuerzan alianza económica entre México y Brasil octubre 31, 2025
  • Detienen a funcionarios del COBACH Chiapas por presunta extorsión octubre 31, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes