
Dos presuntos traficantes fueron capturados tras una persecución marítima y aérea encabezada por la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea de El Salvador.
Una operación conjunta entre la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea de El Salvador culminó con la detención de dos presuntos narcotraficantes en la playa La Bocana de Mizata, departamento de La Libertad. La acción formó parte de un operativo de interdicción en la costa del Pacífico, en el que se interceptó una lancha con presunto cargamento de droga.
Te pueden interesar: Israel reconoce a México por frustrar posible atentado contra su embajada
De acuerdo con el ministro de Defensa, René Merino Monroy, la persecución inició en alta mar luego de detectar una embarcación sospechosa. Las unidades navales emprendieron el seguimiento, mientras un helicóptero de la Fuerza Aérea se sumó al rastreo aéreo para cerrar las posibles rutas de escape.
Al verse acorralados, los ocupantes dirigieron la lancha hacia la orilla e intentaron huir por distintos puntos. Sin embargo, la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad permitió su captura en tierra. Los detenidos fueron identificados como Jarinton Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, y Luis Alfredo García Guevara, originario de Guatemala.
“Gracias a la coordinación entre nuestras fuerzas, se logró retener a ambos individuos sin necesidad de enfrentamiento ni uso de fuerza letal”, informó el ministro Merino Monroy.
Aunque las autoridades no detallaron la cantidad ni el tipo de droga incautada, informaron que el material asegurado fue trasladado bajo cadena de custodia. El gobierno destacó que este tipo de operaciones busca impedir que las organizaciones criminales utilicen las costas salvadoreñas como puntos de desembarco.
La zona de Mizata ha sido señalada anteriormente como corredor de tránsito para redes de narcotráfico marítimo, que trasladan cocaína desde Sudamérica hacia el norte del continente. En los últimos meses, la Fuerza Naval ha reportado varias intercepciones similares, con embarcaciones tripuladas por extranjeros y cargamentos millonarios en altamar.
Merino Monroy reiteró que El Salvador continuará reforzando su estrategia de “interdicción temprana”, con patrullajes combinados por mar y aire para detectar y neutralizar embarcaciones antes de que alcancen la costa.
“El narcotráfico no tiene espacio en nuestras costas. Seguiremos actuando con determinación para proteger a nuestro país”, aseguró el ministro.
La Fiscalía General aún no ha informado sobre los cargos que enfrentarán los detenidos ni el plazo para su presentación ante un juez.
Con información de Excelsior







