
Trump lanza programa de autodeportación: ofrece mil dólares y asistencia a migrantes que abandonen voluntariamente EU
La administración del presidente Donald Trump ha lanzado un nuevo programa destinado a fomentar la salida voluntaria de migrantes indocumentados del país. A través de la aplicación móvil CBP Home, los extranjeros que decidan autodeportarse recibirán mil dólares y asistencia para su retorno.
Te puede interesar: Hutíes atacan aeropuerto israelí; Netanyahu responde
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) anunció la medida como parte de una estrategia para reducir los costos asociados con los procesos tradicionales de deportación, calificándola como una “oportunidad histórica” para que los migrantes regresen a sus países de origen sin necesidad de ser detenidos.
La iniciativa forma parte del enfoque restrictivo en materia migratoria que Trump ha retomado desde el inicio de su segundo mandato en enero. El uso de la app permitirá a los usuarios informar su intención de dejar Estados Unidos, obtener ayuda logística y, una vez completado el proceso, acceder al incentivo económico.
Autodeportación, más barata para el gobierno
Según cifras oficiales, deportar a un migrante de forma forzada implica un costo aproximado de 17,121 dólares, mientras que el nuevo programa reduce ese gasto en un 70%, incluso considerando el pago del bono de salida.
El DHS informó que ya se han registrado casos exitosos de uso del sistema, como el de un ciudadano hondureño que obtuvo un boleto de avión desde Chicago hacia su país a través de la plataforma.
“Para quienes se encuentran en situación irregular, esta es la forma más segura y económica de abandonar Estados Unidos sin enfrentar un arresto”, declaró Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior.
Más de 168 mil migrantes detenidos en lo que va del año
En lo que va de 2025, las autoridades han detenido a más de 168,000 personas en situación migratoria irregular, incluidos más de 600 presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua, al que el gobierno estadounidense ha designado como una organización terrorista internacional.
La Casa Blanca también confirmó la deportación de casi 300 personas vinculadas al Tren de Aragua y a la MS-13 al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, como parte de un acuerdo con el gobierno salvadoreño que involucró un pago de seis millones de dólares por su recepción.
No obstante, organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado el programa por la falta de garantías legales, señalando que algunos migrantes han sido expulsados sin el debido proceso. También se han documentado casos en los que las detenciones se habrían basado únicamente en la presencia de tatuajes.