
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el presupuesto destinado a la educación será uno de los más fortalecidos dentro del Paquete Económico 2026, con una asignación superior a los 1.1 billones de pesos.
Este monto representa un incremento del 7.1 % en términos nominales y del 3.4 % en términos reales en comparación con el presupuesto aprobado para 2025.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que esta asignación se considera una inversión estratégica para el país, y no un simple gasto, ya que busca garantizar el acceso a la educación desde el nivel básico hasta el superior. La mandataria detalló que el aumento de recursos estará enfocado en fortalecer la educación básica, media superior y superior, así como en mejorar la infraestructura escolar y ampliar la cobertura de becas estudiantiles. El objetivo, reiteró, es que todas las y los estudiantes, desde primero de primaria hasta tercero de preparatoria, reciban una beca. “Nosotros no lo vemos como gasto en educación, lo llamamos inversión educativa. Es una apuesta por el futuro del país”, subrayó.
La presidenta explicó que la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina, destinada a estudiantes de educación básica, se implementará de forma gradual en 2026. En una primera fase, se cubrirán los grados de cuarto, quinto y sexto de primaria, y hacia finales del año se incluirán los primeros tres grados del nivel básico.
Te podría interesar: Sheinbaum cerrará su gira de informe con acto masivo en el Zócalo
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que entre 2018 y 2026, bajo los gobiernos de la Cuarta Transformación, el presupuesto educativo ha experimentado un crecimiento real del 10.2 %. Señaló que para 2026 se continuará impulsando el modelo de la Nueva Escuela Mexicana con diversas acciones, entre ellas el incremento del número de beneficiarios de becas a 21.6 millones de estudiantes, el fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra, la expansión de la educación media superior, el apoyo a instituciones públicas de nivel superior, así como el respaldo a universidades como la Universidad Nacional Rosario Castellanos y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
El gobierno reafirma así su compromiso con una educación pública de calidad, incluyente y equitativa, como base del desarrollo social y económico del país.