
El Gobierno federal analiza instalar pantallas gigantes en el Zócalo para transmitir partidos del Mundial 2026 en coordinación con la FIFA para todos
El Gobierno de México se prepara para el Mundial de 2026 y analiza instalar pantallas gigantes en el Zócalo capitalino para transmitir los partidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria explicó que la decisión se tomará en coordinación con la FIFA, organismo que regula la justa deportiva y que fijará las condiciones para este tipo de actividades.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum adelantó que el país se encuentra en la etapa final de la organización rumbo al inicio del torneo. La inauguración se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca y, en los próximos días, se darán a conocer los anuncios oficiales junto con la FIFA y autoridades nacionales.
“Estamos ya en los últimos detalles de algunas cuestiones organizativas, pero ya vamos a pedirle a Gabriela que nos pueda venir a presentar, y a la secretaría de Gobernación con todo el equipo, porque sí es mucho, ha sido mucho trabajo organizativo”, comentó la presidenta.
Te puede interesar: Selecciones ya clasificadas al Mundial 2026
Sheinbaum subrayó que la instalación de pantallas en el Zócalo busca ofrecer un espacio público donde la población pueda seguir los encuentros del Mundial. Sin embargo, puntualizó que el Gobierno federal no intervendrá en el precio de los boletos, ya que esa decisión corresponde únicamente a la FIFA y a los estadios sede, como el Azteca en la Ciudad de México, además de los inmuebles en Guadalajara y Monterrey.
“Vamos a buscar que aquí en el Zócalo estén pantallas, en coordinación con la FIFA, que tiene sus reglas la FIFA, pero vamos a buscar que… Como la determinación de cuánto cuestan los boletos no es nuestra, sino es una decisión de la FIFA y del propio Estadio Azteca, en el caso de la Ciudad o de los estadios en Guadalajara y Monterrey; pero vamos a buscar que los partidos se puedan ver en un lugar público. Entonces, estamos poniéndonos de acuerdo con la FIFA para ver, porque ellos tienen patrocinadores, tienen una serie de reglas que se tienen que seguir para poder poner las pantallas”, señaló.
Con este proyecto, el Gobierno federal pretende facilitar que los aficionados disfruten del evento deportivo en un espacio emblemático y de convivencia masiva, respetando las disposiciones internacionales de la FIFA y sus patrocinadores.