
Un informe del Registro Federal de Electores advierte riesgos en seguridad y autonomía del padrón ante la implementación de la CURP biométrica.
INE alerta que gobierno federal podrá consultar sin límites el Padrón Electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que, con la entrada en vigor de la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad, el gobierno federal podrá acceder sin restricciones al Padrón Electoral, incluyendo datos personales de los ciudadanos, sin necesidad de su consentimiento.
Te puede interesar: Ebrard y De la Fuente reconocen liderazgo de Sheinbaum en diálogo con Trump
Así lo señala un reporte del Registro Federal de Electores, compartido con partidos políticos y consejerías del INE, donde se exponen los alcances y posibles implicaciones de esta nueva disposición. El documento enfatiza que el instituto estaría obligado a entregar el “código fuente” de cualquier herramienta tecnológica vinculada al sistema registral, lo que podría poner en riesgo la confidencialidad, integridad y control del padrón.
Además, se advierte que la ley no establece límites claros respecto al uso, modificación o redistribución de ese código por otras entidades del Estado, lo cual podría comprometer la seguridad de los sistemas electorales.
Entre las preocupaciones destacadas está el impacto que esta medida podría tener sobre la actualización del padrón electoral y la participación ciudadana. La creación de una nueva identificación oficial podría reducir el uso de la credencial del INE, tradicionalmente utilizada como medio de identificación y para ejercer el voto.
El 18 de julio, el gobierno federal publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que oficializa la CURP biométrica como documento obligatorio. Esta nueva versión incluirá fotografía, huellas digitales, firma electrónica y datos del iris, además de la información habitual.
¿Qué se necesita para tramitar la CURP biométrica?
El trámite será gratuito y estará disponible para toda la población, sin importar la edad. Los requisitos son:
- Documento oficial de identidad, como la credencial para votar, pasaporte o cartilla militar.
- CURP certificada por el Registro Civil.
- Correo electrónico vigente, necesario para recibir notificaciones durante el proceso.
- En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de su tutor legal, quien también deberá presentar su CURP.
El INE insiste en que el proceso debe ser analizado con mayor profundidad, especialmente por el posible debilitamiento de su rol como autoridad electoral autónoma.
Con información de Excelsior