
Día de Muertos CDMX espera 5 millones de visitantes y descentraliza la Mega Ofrenda
Te podría interesar: Aislinn Derbez representa a México en el Victoria’s Secret 2025
Con 414 actividades culturales y artísticas en las 16 alcaldías, la Ciudad de México se prepara para recibir a más de cinco millones de personas, entre turistas nacionales y extranjeros, durante las festividades de Día de Muertos CDMX 2025. El 82 por ciento de la oferta hotelera de la ciudad ya está reservada. Este año, las actividades de Día de Muertos CDMX se descentralizan para fortalecer la oferta cultural en toda la ciudad, señaló la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Excelente. Vamos a aplicar la optimización SEO a esta nota sobre las festividades de la CDMX, siguiendo todos tus requerimientos.
La Palabra Clave Principal corta y relevante para esta nota es: “Día de Muertos CDMX”
Día de Muertos CDMX espera 5 millones de visitantes y descentraliza la Mega Ofrenda
Con 414 actividades culturales y artísticas en las 16 alcaldías, la Ciudad de México se prepara para recibir a más de cinco millones de personas, entre turistas nacionales y extranjeros, durante las festividades de Día de Muertos CDMX 2025. El 82 por ciento de la oferta hotelera de la ciudad ya está reservada. Este año, las actividades de Día de Muertos CDMX se descentralizan para fortalecer la oferta cultural en toda la ciudad, señaló la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El Evento Cúspide de las Fiestas de Día de Muertos CDMX
El evento cúspide será el Gran Desfile del Día de Muertos, en su novena edición. Se llevará a cabo el 1 de noviembre, a las 14:00 horas. Recorrerá Paseo de la Reforma, desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo, confirmó la Jefa de Gobierno.
Participarán siete mil voluntarios y colectivos artísticos de los Faros, Utopías y los Pilares. También se contará con diez carros alegóricos monumentales y 20 empujables.
Inicio de las Actividades y Feria del Cempasúchil
Las actividades por festividades de Día de Muertos CDMX inician este 17 de octubre con el Festival de Esculturas Lumínicas, que iluminará Paseo de la Reforma y distintos puntos emblemáticos de la ciudad, señaló Brugada.
También, sobre Paseo de la Reforma, este viernes arranca la Feria del Cempasúchil, que ofrecerá hasta el 30 de octubre la posibilidad de comprar directamente esta flor emblemática a 149 productores locales.
La Mega Ofrenda y la Descentralización del Día de Muertos CDMX
Asimismo, se anunció que a partir del 25 de octubre y hasta el 2 de noviembre, el Zócalo albergará la Mega Ofrenda del Día de Muertos 2025. Sin embargo, este año se suma la colocación de megaofrenda en seis alcaldías, como parte de la estrategia de descentralización de las fiestas del Día de Muertos CDMX.
Se instalarán mega ofrendas en:
- La Plaza de las Tres Culturas.
- El Deportivo Xochimilco.
- El Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco.
- El Parque del Mestizaje, en la Gustavo A. Madero.
- Iztapalapa.
- Mixquic, Tláhuac, uno de los sitios que mayor número de visitantes recibe durante las conmemoraciones.
Procesión de Catrinas y Baile Monumental
El 26 de octubre se realizará la tradicional Mega Procesión de las Catrinas, que en su duodécima edición, este evento reunirá a 16 mil participantes distribuidos en 40 contingentes temáticos, que saldrán del Ángel de la Independencia y cerrarán con un espectáculo en el Zócalo a cargo de La Orquesta Pérez Prado.
Para el 30 de este mes, se anunció la mega clase de baile “Muero por bailar”, organizada por el programa Ponte Pila y PILARES, en la que, por primera ocasión, miles de catrinas y catrines llenarán de ritmo el Zócalo capitalino.
Asimismo, del 31 de octubre al 2 de noviembre se presentará en el Zócalo la ópera fílmica en náhuatl “Cuauhtemóctzin”, dedicada a la voz de Tecuíchpo, considerada la primera mujer liberadora de esclavos, cerrando con broche de oro la celebración del Día de Muertos CDMX.