
El presidente Gustavo Petro anunció que convocará voluntarios colombianos para combatir en Gaza y aseguró que él mismo está dispuesto a participar en el conflicto
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió al anunciar en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU que abrirá una convocatoria para que ciudadanos colombianos puedan sumarse como voluntarios en la defensa de Gaza. El mandatario también aseguró que está dispuesto a participar directamente en el conflicto.
Petro, crítico de la ofensiva del ejército israelí y calificador de Benjamin Netanyahu como “genocida”, hizo un llamado a la unión de diferentes civilizaciones para respaldar al territorio palestino. Durante su intervención señaló que hablará en Colombia para abrir la lista de voluntarios interesados en luchar por la liberación de Palestina. Agregó que si le toca combatir personalmente no le asusta y recordó su experiencia previa en conflictos, mientras portaba un pañuelo palestino.
El pasado de Petro como miembro de la guerrilla urbana M-19 antes de firmar la paz en los años 90 marca un contexto importante en su postura actual. Este viernes se sumó a miles de manifestantes pro-palestinos en una marcha en Nueva York junto al músico Roger Waters, ex integrante de Pink Floyd. Durante el discurso del primer ministro israelí, la vicepresidenta Francia Márquez y la delegación colombiana abandonaron el auditorio con el puño en alto en señal de protesta.
Colombia ya había tomado medidas diplomáticas en 2024 al romper relaciones con Israel tras la ofensiva en Gaza como respuesta a los ataques del grupo islamista Hamás ocurridos el 7 de octubre de 2023. Ese episodio dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas, de las cuales 47 permanecen cautivas en Gaza, según cifras oficiales israelíes.
El conflicto continúa generando un elevado número de víctimas. Hasta ahora, el Ministerio de Salud de Gaza reporta más de 65,400 palestinos fallecidos, principalmente civiles, cifras aceptadas por Naciones Unidas. Las declaraciones de Petro sobre la convocatoria de voluntarios han generado amplio debate internacional y posicionan nuevamente a Colombia en el centro de la atención por su postura frente a la situación en Medio Oriente.