martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Hace tres años se registró en China la primera muerte por Covid-19

enero 11, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Varios pequineses comentan a Efe bajo el anonimato que el Gobierno “no quiere que se sepa la verdad”

Tres años después de que China anunciase su primera muerte por COVID-19, persisten las dudas sobre si Pekín está compartiendo datos reales sobre el alcance de la actual ola de contagios que atraviesa el país tras su decisión de gestionar la epidemia de manera más laxa.

Hace tres años, el 11 de enero de 2020, China informaba de la muerte de un hombre de 61 años que frecuentaba el mercado de la ciudad de Wuhan (centro) en el que se comenzó a transmitir el patógeno.

Y no fue hasta diez días después cuando Pekín reconoció por primera vez que la entonces conocida como “neumonía de Wuhan” podía transmitirse entre humanos, el mismo día en que el presidente chino, Xi Jinping, exigía “determinación” para contener la covid.

Te puedeinteresar

Miles de palestinos recuperan la libertad tras acuerdo con Israel

Miles de palestinos recuperan la libertad tras acuerdo con Israel

octubre 14, 2025
Hamás devuelve restos de cuatro rehenes y abre debate sobre el futuro de Gaza

Hamás devuelve restos de cuatro rehenes y abre debate sobre el futuro de Gaza

octubre 14, 2025

Unas 48 horas después, las autoridades de Wuhan decretaban un confinamiento que duró más de tres meses, con la intención de aplacar un virus que ya comenzaba a propagarse por el resto del mundo.

Así, China pasaba en apenas unas semanas de minimizar el impacto de la enfermedad a apostar por una férrea política para evitarla, el “cero covid“, que supuso echar el cerrojo a sus fronteras para evitar la “importación” de casos desde el extranjero.

Durante gran parte de 2020 y 2021, en los que el PIB del país creció un 2.2 por ciento y un 8.1 por ciento, la estrategia vivió su auge mientras el virus causaba miles de muertos en todo el mundo y China limitaba al mínimo los fallecimientos, al menos según las cifras oficiales.

También podría interesarte: OMS descarta amenaza de Covid-19 para Europa procedente de China

Los esporádicos rebrotes eran aplastados con confinamientos y campañas masivas de PCR, aunque la llegada de la variante ómicron marcó un antes y un después.

La primavera de 2022 atestiguó repuntes en ciudades como Shanghái, que recurrió a una estricta cuarentena de meses que dejó problemas en el acceso a víveres y atención médica, suicidios, la separación de bebés de sus padres e incluso matanzas de mascotas, provocando una creciente indignación.

El descontento acumulado desató protestas a finales de diciembre del año pasado en varios puntos del país, ante lo que el Gobierno apostó, casi de un día para otro, por una gestión más laxa de la covid y la apertura de fronteras para el 8 de enero de este año.

La propaganda oficial y los funcionarios del país justificaron el giro asegurando que ahora hay “medicamentos efectivos de diagnóstico y tratamiento” o que “más del 90 por ciento de la población está ya vacunada”.

Pero pese al tsunami de infecciones y a las escenas de alta presión hospitalaria en algunas ciudades chinas tras abandonar la política, las autoridades han informado de apenas unas decenas de fallecimientos recientes por la enfermedad y numerosas voces aseguran que Pekín no está compartiendo datos reales sobre el alcance de la oleada de contagios.

Así, varios países y regiones han impuesto restricciones a los viajeros procedentes de China ante el temor a nuevas variantes, lo que ha provocado la ira de Pekín, que defiende que ha compartido información “de forma, abierta, puntual y transparente” y que las medidas no tienen en cuenta “ni a la ciencia ni a los hechos ni a la situación epidémica real”.

La situación epidémica está mejorando y algunas provincias y ciudades ya han pasado el pico de infecciones. En breve, China ofrecerá oportunidades para el mundo y estará en una mejor posición para estabilizar e impulsar la economía global”, indicó este martes el portavoz de Exteriores Wang Wenbin.

Grandes ciudades como Pekín caminan hacia la normalidad, pero los hospitales siguen trabajando a destajo para salvar vidas, aunque el reto para el gigante asiático será ahora hacer frente a la propagación del COVID-19 en las zonas rurales durante el Año Nuevo Lunar, que en 2023 caerá entre el 21 y el 27 de enero.

La verdad oculta

Varios pequineses comentan a Efe bajo el anonimato que el Gobierno “no quiere que se sepa la verdad” y que, “aunque obviamente hay más muertos que las cifras oficiales, no quieren reconocer que la situación se había desbordado”.

“La política del ‘cero covid’ se ha terminado, el problema ahora es la adaptación a las nuevas medidas y su coste humano. El Gobierno ya ha empezado a revisar estadísticas para evitar el pánico”, señala a Efe el académico Jean-Pierre Cabestan, exprofesor de Ciencia Política en la Universidad Baptista hongkonesa.

Según Cabestan, el giro a la política tras las protestas supone en realidad “malas noticias para Xi”, porque “algo se ha roto en su relación con la sociedad. Han evidenciado falta de confianza. Es aún muy poderoso pero menos respetado, ha perdido autoridad”.

“Pero al margen del hartazgo social, la clave es la economía. Aunque crezca este año, China se enfrenta a una desaceleración a nivel global. Sus exportaciones caerán y el consumo interno no será lo suficientemente fuerte como para compensarlo”, remata.

Contenido relacionado:

Covid-19 en México: más de 31 mil nuevos contagios, pero la “ola es de menor intensidad”

CAB

Etiquetas: Chinapandemia de coronavirus

Notas Relacionadas

Miles de palestinos recuperan la libertad tras acuerdo con Israel
Internacional

Miles de palestinos recuperan la libertad tras acuerdo con Israel

octubre 14, 2025

Israel liberó a mil 968 prisioneros palestinos y entregó los cuerpos de 360 fallecidos como parte del acuerdo para recuperar...

Hamás devuelve restos de cuatro rehenes y abre debate sobre el futuro de Gaza
Internacional

Hamás devuelve restos de cuatro rehenes y abre debate sobre el futuro de Gaza

octubre 14, 2025

Hamás devolvió los restos de cuatro de los 28 rehenes israelíes fallecidos y liberó a los últimos cautivos con vida,...

Venezuela cierra su embajada en Noruega tras Nobel de la Paz a Machado
Internacional

Venezuela cierra su embajada en Noruega tras Nobel de la Paz a Machado

octubre 13, 2025

Tres días después de que la líder opositora venezolana María Corina Machado fuera reconocida con el Premio Nobel de la...

Trump expresa disposición para negociar la paz con Irán
Internacional

Trump expresa disposición para negociar la paz con Irán

octubre 13, 2025

El presidente de EU, Donald Trump, aseguró desde Israel que su gobierno está listo para negociar un acuerdo de paz...

Cargar más

Notas recientes

  • Vuelca pipa con combustible en Yahuquemehcan octubre 14, 2025
  • Arrestan a hombre vinculado a triple homicidio en Tláhuac octubre 14, 2025
  • Agresor de David Cohen revela pago y cómplice en el ataque octubre 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes