martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Hallan planeta gigante en formación en un sistema joven cercano a la Tierra

julio 14, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Astrónomos de Cambridge hallaron un planeta gigante en formación alrededor de MP Mus, gracias a la combinación de datos de Gaia y ALMA, un avance en astrofísica

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha confirmado la existencia de un planeta gigante que se encuentra en proceso de formación alrededor de la joven estrella MP Mus, localizada a menos de 100 parsecs de la Tierra, gracias a una colaboración entre la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el observatorio ALMA en Chile.

Este objeto, cuya masa estimada oscila entre tres y diez veces la de Júpiter, se localiza dentro del disco de gas y polvo que envuelve a MP Mus, aportando información crucial sobre las primeras etapas de la formación planetaria. Lo relevante de este hallazgo es que representa la primera vez que Gaia logra detectar un planeta en formación dentro de un disco protoplanetario, utilizando su capacidad para medir pequeños desplazamientos en la posición de las estrellas, fenómeno conocido como bamboleo estelar.

Te puede interesar: La Luna revela secretos: así cambiará la exploración espacial

Te puedeinteresar

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025
UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

A la par, ALMA complementó estas observaciones al capturar imágenes de alta resolución en longitudes de onda milimétricas, que lograron penetrar la densa niebla estelar y revelar detalles del disco. “Creemos que esta podría ser una de las razones por las que es difícil detectar planetas jóvenes en discos protoplanetarios, porque en este caso, necesitábamos los datos de ALMA y Gaia juntos”, explicó Ignasi Ribas, miembro del equipo de investigación.

Los análisis de ALMA mostraron que el disco de MP Mus presenta una estructura de anillos y cavidades, ubicadas aproximadamente a 50 unidades astronómicas de la estrella, así como huecos que sugieren procesos activos de formación de planetas. Anteriormente, se pensaba que este disco era uniforme, pero las nuevas observaciones detallaron variaciones en el índice espectral, indicando el crecimiento y evolución de partículas de polvo, pasos fundamentales en el desarrollo de nuevos planetas.

Los científicos destacaron que la señal captada por Gaia, provocada por la influencia gravitacional del planeta sobre la estrella, coincidió con las observaciones de ALMA, que identificaron huecos en el disco donde probablemente se localiza este planeta. Este enfoque combinado demuestra una vía efectiva para detectar planetas jóvenes que anteriormente pasaban desapercibidos.

Con el avance de nuevas tecnologías como la expansión de ALMA y la futura puesta en operación del Next Generation Very Large Array, se espera que este tipo de investigaciones se multiplique, permitiendo reconstruir con mayor precisión cómo surgen y evolucionan los sistemas planetarios en nuestra galaxia. “Si buscas, encuentras”, comentó uno de los investigadores, destacando el potencial de estas herramientas para descubrir más mundos en formación en los próximos años.

Síguenos en X

Niño de 8 años recupera la movilidad gracias a un fármaco genético experimental
Etiquetas: formaciónplanetaTierra

Notas Relacionadas

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán
Ciencia

Descifran posible origen del náhuatl en los glifos de Teotihuacán

octubre 15, 2025

Un estudio de la Universidad de Copenhague plantea que los símbolos teotihuacanos podrían pertenecer a una forma temprana de la...

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México
Ciencia

UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México

octubre 13, 2025

Investigadores consiguieron un ovino sano mediante transferencia de núcleos de células somáticas, marcando un hito en biotecnología reproductiva nacional. Un...

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante
Ciencia

Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante

octubre 11, 2025

Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas...

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico
Ciencia

China realiza primer trasplante de hígado de cerdo a humano y marca un hito médico

octubre 9, 2025

Cirujanos chinos logran injertar un hígado porcino modificado genéticamente en un paciente humano, ofreciendo esperanza para quienes esperan órganos. Un...

Cargar más

Notas recientes

  • Investigan agresión a estudiante de secundaria en Tláhuac octubre 21, 2025
  • Gil Zuarth desmiente intento de afiliación a Morena y llama “mentiroso compulsivo” a Noroña octubre 21, 2025
  • Aterrizaje de emergencia: avión de United Airlines sufre impacto en la cabina octubre 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes