sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Hasta dónde pueden llegar las gotas de saliva? Ingenieros de la UNAM lo investigan

julio 29, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Los investigadores intentan dilucidar si la propagación del virus ocurre por la dispersión de las gotas de saliva que se precipitan o por los aerosoles

Un equipo de ingenieros de la UNAM analiza científicamente la dispersión y precipitación de gotas de saliva en el transporte y espacios públicos para conocer la trayectoria precisa que éstas siguen luego de hablar, toser o estornudar.

El estudio servirá para contar con información básica y diseñar sistemas de aire acondicionado y estrategias de ventilación que ayuden, durante la pandemia, a aminorar los contagios en espacios como salas de espera de hospitales, el Metro y las tiendas de conveniencia.

Rubén Ávila Rodríguez, coordinador de la Unidad de Modelación de Flujos Ambientales, Biológicos e Industriales (UMOFABI), y profesor en la División de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Facultad de Ingeniería (FI), junto con colaboradores y alumnos de posgrado, recurre a la mecánica de fluidos, ecuaciones, algoritmos y supercómputo para indagar y reproducir en computadora las trayectorias de las partículas.

Te puedeinteresar

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima

julio 5, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Con la contribución de expertos de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), en el Observatorio Ixtli de la UNAM simulan las trayectorias de las partículas y recrean, con animación en 3D, los ambientes de los lugares donde se generan.

“Intentamos dilucidar cómo ocurre la propagación del virus: si por la dispersión de las gotas de saliva que se precipitan y contaminan a las personas y los utensilios que éstas utilizan; o por la dispersión de aerosoles”, señaló Ávila Rodríguez.

Cuando una persona estornuda puede haber dos fuentes de contaminación: la emisión de gotas de saliva, del orden de 100 micras; y la generación de aerosoles, que aunque no está comprobada, se producen cuando dichas partículas de saliva se evaporan y permanecen en la atmósfera transportando el virus a grandes distancias.

Experto en mecánica de fluidos, Ávila explicó que con la “nueva normalidad” y la apertura económica, los diferentes sectores productivos (centros de trabajo, turísticos o recreativos; hospitales, escuelas y tiendas) deberán tener apertura al público en áreas semiconfinadas.

“Para auxiliar a mantener las medidas de precaución de la sana distancia, es necesario este tipo de estudios basados en principios fundamentales de la física, cuya aplicación se traduce en ingeniería”.

Sus alumnos han analizado y simulado en computadora tres posibles escenarios de la dispersión de partículas: en un vagón del Metro, en una tienda de conveniencia y en el interior de una casa.

“La UNAM, gracias a sus alumnos e investigadores, puede generar este tipo de proyectos que dan solución a la incertidumbre que se tiene sobre este tema poco estudiado a nivel básico y que pretende ayudar a los gobiernos en la toma de decisiones respecto a diseños de ventilación, aire acondicionado y sitios semiconfinados de amplia asistencia pública”, concluyó Ávila.

IPR

Contenido relacionado

Los «supercontagiadores» son responsables de casi la mitad de los contagios de coronavirus, revela estudio

Etiquetas: COVID-19gotas de salivagotículassaliva

Notas Relacionadas

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima
Estados

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima

julio 5, 2025

Personal de la Sedena, Marina y Guardia Nacional aseguraron la zona. Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

Refuerzan seguridad en Zacatecas con el despliegue de fusileros paracaidistas
Estados

Refuerzan seguridad en Zacatecas con el despliegue de fusileros paracaidistas

julio 5, 2025

La violencia ha provocado desplazamientos forzados, ataques a infraestructura y transporte público. Refuerzan seguridad en Zacatecas con el despliegue de...

Socavón se traga autos en Guadalajara; tres personas resultan heridas
Estados

Socavón se traga autos en Guadalajara; tres personas resultan heridas

julio 5, 2025

Se generó un hundimiento de unos tres metros de profundidad. Socavón se traga autos en Guadalajara; tres personas resultan heridas....

Cargar más

Notas recientes

  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025
  • Preocupa el estado de salud de Gomita tras mostrar notorio cambio físico en redes julio 5, 2025
  • Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes