jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Hasta el 75 por ciento de las panaderías operan en la informalidad

enero 13, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Las panaderías “son negocios que no pagan muchísimas cosas, servicios, luz, agua, seguro social, no pagan impuestos de nómina”, apuntan desde la Canaipa

En México la producción de pan es generada por unos 56 mil establecimientos expendedores, de los cuales un 75% se encuentran en la informalidad, informó Carlos Otegui Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaipa).

En entrevista, señaló que la industria “enfrenta una situación compleja tanto por la informalidad, como por los precios del pan que tienen entre dos y tres años que se han mantenido sin aumentos, sin actualizarse”.

Es por ello que reconoció que el gran reto de dicha industria, “es la competencia desleal que se da a través de esos expendios de pan informales, contra los que una panadería establecida no puede competir”.

Te puedeinteresar

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025
Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

Detalló que las tiendas de pan “son negocios que no pagan muchísimas cosas, servicios, luz, agua, seguro social, no pagan impuestos de nómina. Esto explica las diferencias de los precios en el pan, pues al depender de la oferta y la demanda, al igual se puede encontrar un pan parecido de 4.50 pesos y otro de 7.50 pesos, y por ello, se prefiera el más barato”.

“Ellos no pagan muchísimas cosas como lo hace un negocio establecido”, reiteró. Tampoco dijo ofrecen la misma calidad, pues sus insumos no son los mejores, cuando las personas se alimentan con un producto que es de baja calidad, pues se presentan enfermedades como la obesidad, las cardiovasculares, de diabetes o muchísimas otras.

Sobre los precios y su posible aumento -otro de los problemas que enfrenta la industria- reconoció que nunca es bien recibido por el consumidor un incremento, “pero los negocios deben subsistir”.

“Las panaderías en general -dijo- llevan dos o tres años sin subir sus precios y esto obviamente es contraproducente porque puede venderse más, pero se pierde dinero”.

Señaló que en 2019 la industria creció en ventas en promedio tres por ciento, sin embargo, se han tenido que sacrificar en utilidades porque “la industria del pan no ha tenido incrementos en los precios, y es un sector que se ha rezagado”.

Contenido relacionado

Inflación de México tuvo en diciembre de 2019 su menor nivel en tres años

Etiquetas: expendio de panindustria panificadorainformalidadPANpanaderíaspanificadora

Notas Relacionadas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto
Economía y finanzas

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto

noviembre 7, 2025

Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%. Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente...

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles
Economía y finanzas

Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles

noviembre 3, 2025

México y Estados Unidos refuerzan cooperación para impulsar biocombustibles sostenibles Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas
Economía y finanzas

La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en las empresas

octubre 29, 2025

La inclusión femenina es un motor para el crecimiento. La inclusión y la equidad, motores de innovación y crecimiento en...

Cargar más

Notas recientes

  • Roban casa en Veracruz y se llevan a Rony, perrito de 4 meses noviembre 13, 2025
  • Semar despliega estrategia central del Plan Michoacán con más de 1,700 efectivos noviembre 13, 2025
  • Rector Dámaso Anaya impulsa modernización académica y de infraestructura en la UAT noviembre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes