
Honduras reactivó el teletrabajo en oficinas gubernamentales debido a un incremento de casos de Covid-19, influenza y virus respiratorios en varias regiones
Ante un repunte de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias, el gobierno de Honduras determinó que sus empleados del sector público realicen sus funciones a distancia durante jueves y viernes de esta semana, como medida para contener la propagación de contagios en diferentes puntos del país.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Gobernación, la decisión se fundamenta en las “recomendaciones de la Secretaría de Salud”, al detectarse “un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas” que incluyen “el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común”.
Te puede interesar: Alerta global por nueva variante de COVID-19
Aunque las autoridades no detallaron el número de casos recientes, recomendaron a la ciudadanía mantener las medidas de prevención implementadas durante los años críticos de la pandemia, como el uso de mascarilla, el lavado constante de manos, el uso de gel desinfectante y la reducción de reuniones en espacios cerrados con alta concentración de personas.
Pocas horas después, el Ministerio de Salud amplió las medidas de prevención al declarar como obligatorio el uso de cubrebocas en aeropuertos, puntos de entrada al país, supermercados, centros comerciales, cines, gimnasios, iglesias, centros educativos y todas aquellas áreas donde no sea posible mantener un distanciamiento de al menos 1.5 metros.
“El uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes”, así como evitar “concentraciones masivas en espacios reducidos”, fueron algunas de las recomendaciones reiteradas por las autoridades sanitarias, tal como se hizo en 2020 y 2021 durante las fases más estrictas de la emergencia sanitaria.
Cabe señalar que la medida de teletrabajo no fue extendida a empresas del sector privado ni a instituciones educativas, por lo que las clases y actividades en estos espacios continuarán de manera presencial.
Con esta determinación, Honduras busca contener el aumento de contagios y proteger a la población en un contexto donde la circulación de enfermedades respiratorias continúa afectando a distintos grupos etarios, reforzando las recomendaciones de cuidado mientras se mantiene la vigilancia epidemiológica en los hospitales del país.