lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Incrementa la mariposa monarca su presencia en territorio mexicano un 144 por ciento

enero 30, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La mariposa monarca “no está amenazada como especie”, pero la población migratoria de Norteamérica sí lo está, explicaron activistas

En uno de los mayores y más positivos repuntes, el arribo de las mariposas monarca a México para cumplir con su proceso de hibernación, se incrementó un 144% frente al año anterior, informaron autoridades y activistas que protegen a este animalito.

Andrew Rhodes, comisionado nacional de áreas protegidas en México, señaló en conferencia de prensa, que en esta temporada de migración, las mariposas ocuparon más de seis hectáreas en santuarios protegidos en territorio mexicano, aunque enfatizaron que el proceso migratorio sigue en peligro.

La mariposa Monarca (Danaus plexippus) recorre cada año hasta 4,500 km desde Canadá y Estados Unidos para establecer sus colonias en los bosques templados de oyamel y pino en el centro-oeste de México, pero la población de esta especie ha decaído drásticamente debido a los insecticidas, la deforestación y el cambio climático.

Te puedeinteresar

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

octubre 13, 2025
Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

octubre 13, 2025

En 2014, Canadá, Estados Unidos y México establecieron un programa para conservar la especie, y un comité científico definió que seis hectáreas era la superficie adecuada para una población viable en Norteamérica.

Durante el periodo de hibernación 2018-2019, las mariposas color ocre con venas negras y manchas blancas se establecieron en 14 colonias que ocuparon un total de 6.05 hectáreas de los estados de México y Michoacán, según científicos y activistas de la ONG ambientalista WWF.

Estas cifras contrastan con las 2.48 hectáreas ocupadas durante la hibernación 2017-2018 y son las más alentadoras desde 2006-2007, cuando el área forestal que empleó este lepidóptero fue de 6.87 hectáreas.

La mayor densidad “se debe a que durante la primavera pasada, las monarcas que regresaron a Texas concentraron la puesta de los huevecillos en el centro del estado, donde las pupas y las larvas se desarrollaron favorablemente, dando lugar a la primera generación de mariposas de Estados Unidos”, subrayó Jorge Rickards, director de WWF México.

Además, se sembraron algodoncillos en Estados Unidos, las plantas de las que se alimentan las larvas, y en México se detuvo la tala forestal y se establecen jardines con flores para alimentar a las mariposas con néctar.

“La batalla no está ganada, esto es un llamado a no bajar la guardia”, subrayó Rickards.

La población de la mariposa monarca fluctúa, por lo que su recuperación solo podrá confirmarse a largo plazo.

En el periodo de hibernación 2013-2014, las mariposas ocuparon 0.67 hectáreas, contra el pico de 18.19 hectáreas en el periodo 1996-1997.

La mariposa monarca “no está amenazada como especie” pues se distribuye en varios países del mundo, pero la población migratoria de Norteamérica sí lo está, explicó Rickards.

La superficie forestal ocupada por las mariposas es un indicador indirecto de la cantidad que de individuos que llegan a México.

Contenido relacionado

Construcción de muro fronterizo en Texas destruirá santuario de mariposas monarca

Etiquetas: activistasanimaleshibernacióninsectomariposa monarcaMigraciónprotecciónsantuarios

Notas Relacionadas

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco
Estados

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

octubre 13, 2025

La Fiscalía General de Justicia del estado emitió una ficha de búsqueda para solicitar apoyo ciudadano en la localización del...

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales
Estados

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

octubre 13, 2025

La PAOT y la Fiscalía implementan medidas de sostenibilidad y eficiencia para promover el cuidado del medio ambiente en sus...

Vinculan a joven por drogar y robar a hombre que conoció en redes
Estados

Vinculan a joven por drogar y robar a hombre que conoció en redes

octubre 13, 2025

La mujer, de 20 años, fue detenida en Campeche y enviada a prisión preventiva tras ser acusada de sustraer tarjetas...

Hombre asesina a su pareja frente a parroquia en García y después intenta suicidarse
Estados

Hombre asesina a su pareja frente a parroquia en García y después intenta suicidarse

octubre 13, 2025

El agresor atacó con un cuchillo a su pareja afuera de la Parroquia Juan Pablo II y luego intentó quitarse...

Cargar más

Notas recientes

  • UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México octubre 13, 2025
  • Balean a abogado frente al Poder Judicial de la CDMX octubre 13, 2025
  • Vinculan a proceso a integrante de La Unión Tepito octubre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes