
El hallazgo de Grecia y Emilio, jóvenes LGBT+ desaparecidos en Tehuacán, provoca indignación y reclamos de justicia.
El martes 4 de noviembre, las autoridades de Tehuacán, Puebla, localizaron sin vida a Grecia y Emilio, dos jóvenes pertenecientes a la comunidad LGBT+ que habían sido reportados como desaparecidos desde el 1 de noviembre. Los cuerpos fueron encontrados en la zona de la calle 5 Oriente y 15 Sur, lo que movilizó a personal del Servicio Médico Forense y a corporaciones municipales y estatales para realizar el levantamiento y las primeras diligencias.
Te puede interesar: Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
La desaparición de ambos jóvenes, originarios de la colonia La Purísima, había generado una intensa búsqueda impulsada por familiares, amistades y colectivos de diversidad sexual. En redes sociales se difundieron fotografías y llamados de auxilio que, lamentablemente, culminaron con el trágico hallazgo.
Colectivos demandan investigación sin prejuicios
Tras confirmarse la identidad de las víctimas, agrupaciones LGBT+ en Puebla expresaron su indignación y exigieron a la Fiscalía General del Estado una investigación seria, con perspectiva de derechos humanos y sin descartar la posibilidad de un crimen de odio.
“Grecia y Emilio no pueden convertirse en una estadística más. Exigimos justicia y verdad”, señaló un representante del colectivo Tehuacán Diversa, el cual convocó a una vigilia frente al Palacio Municipal en honor a las víctimas.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha informado la causa de muerte ni los resultados de los peritajes iniciales. Los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro regional para la práctica de las necropsias correspondientes, mientras que las familias han pedido respeto a su privacidad y sensibilidad en la cobertura del caso.
Violencia contra la comunidad LGBT+ en aumento
El asesinato de Grecia y Emilio reaviva la preocupación por la escalada de violencia que enfrenta la población LGBT+ en Puebla. Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que la falta de protocolos adecuados y la impunidad agravan el riesgo para este sector, que sigue luchando por el reconocimiento y la protección de sus derechos.
La comunidad ha reiterado su llamado a las autoridades estatales y federales para garantizar investigaciones con enfoque inclusivo y políticas efectivas que prevengan nuevas agresiones motivadas por la orientación sexual o identidad de género.
Con información de Excelsior







