
Cuatro elefantes asiáticos fueron transportados en avión desde Bangalore hasta Japón como parte de un programa internacional de intercambio de especies
Cuatro elefantes asiáticos, tres hembras y un macho, fueron trasladados recientemente desde el Parque Biológico de Bannerghatta, ubicado en las cercanías de Bangalore, India, hacia la ciudad japonesa de Osaka, como parte de un acuerdo internacional de intercambio de especies entre zoológicos. La operación ha generado preocupación entre especialistas en conservación y bienestar animal, quienes cuestionan el impacto del traslado en la salud de los ejemplares y la ética de este tipo de intercambios.
Los animales, identificados como Suresh, Gowri, Shruthi y Tulsi, tienen entre cinco y nueve años de edad. Durante medio año, fueron sometidos a un proceso de entrenamiento intensivo con el objetivo de que se adaptaran a pasar largos periodos dentro de las cajas construidas especialmente para su transporte aéreo. El vuelo, de unas 12 horas, se realizó desde el Aeropuerto Internacional Kempegowda a bordo de un avión de carga B777 200F de Qatar Airways, con destino al Aeropuerto de Kansai. Desde ahí, los paquidermos fueron llevados por carretera hasta el Safari Himeji Central, donde vivirán de forma permanente.
Este es el primer traslado de elefantes desde Bannerghatta como parte de un intercambio internacional. La operación fue coordinada por la Autoridad Central de Zoológicos de India, en colaboración con autoridades diplomáticas de ambos países y organismos federales y estatales.
La misión también incluyó un equipo especializado compuesto por veterinarios, cuidadores tradicionales conocidos como mahouts, un biólogo y personal técnico, quienes permanecerán temporalmente en Japón para acompañar la fase de adaptación de los animales.
A cambio, el parque indio recibirá diversas especies no autóctonas de su territorio, entre las que se encuentran guepardos, jaguares, pumas, chimpancés y monos capuchinos de cabeza negra.
Sin embargo, voces críticas no tardaron en manifestarse. Ravi Chellam, reconocido biólogo indio, advirtió: “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y los guepardos que serían traídos a Bangalore no son nativos de Karnataka”. Para el especialista, los zoológicos deben priorizar el resguardo de fauna local en lugar de importar especies exóticas.
La organización PETA también se pronunció en contra, argumentando que, aunque se haya realizado un entrenamiento previo, “el vuelo en la bodega de un avión debió de ser aterrador y estresante” para los elefantes.
Este tipo de intercambios no es inédito. En 2021, tres elefantes procedentes del zoológico de Mysore fueron enviados a Japón, aunque en aquella ocasión el proyecto tenía alcance regional. En años posteriores, India también ha recibido ejemplares de guepardo desde África, como parte de un plan de reintroducción que ha enfrentado diversos retos, incluidos fallecimientos de animales.