
La Fiscalía de Sonora liberó a menores de Chiapas que eran forzados a pedir dinero y realizar malabares en la vía pública; dos adultos fueron detenidos.
Un operativo de la Fiscalía de Sonora permitió el rescate de diez menores y tres adultos que eran obligados a trabajar en condiciones de explotación laboral.
Te puede interesar: Joven denuncia abuso familiar y termina suicidándose en Puebla
Los niños, originarios de Chiapas, realizaban malabares, limpieza de vidrios y otras actividades callejeras, entregando todas sus ganancias a dos adultos identificados como Erasmo “O” y Cecilia “V.”, quienes fueron arrestados.
Cateo y evidencias
Durante el cateo de un domicilio en el que los menores eran mantenidos bajo coacción, las autoridades aseguraron diversos elementos que probaban la explotación:
- 18 actas de nacimiento
- Cinco pelotas para malabares
- Tres teléfonos celulares
- Recipientes con monedas y billetes de distintas denominaciones
Todos los objetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal como evidencia del delito.
Reacciones sociales
El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios compartieron testimonios de situaciones similares de trabajo infantil y riesgo en la vía pública, exigiendo sanciones severas y protección para los menores.
Marco legal y penas en México
En el país, la explotación infantil y el trabajo forzado son considerados delitos graves, con sanciones que varían según la gravedad y la violencia empleada:
- Código Penal Federal: hasta 30 años de prisión por trabajo forzado y privación de la libertad de menores.
- Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas: pena de 15 a 30 años de cárcel para quienes exploten laboralmente a menores, con agravantes en casos de violencia, engaño o vulnerabilidad.
- Trabajo infantil: prohibido para menores de 15 años; realizarlo bajo condiciones peligrosas puede derivar en hasta 10 años de prisión.
Con información de Excelsior