
El Instituto Nacional Electoral (INE) revocó el triunfo de cinco candidatos electos en distintos estados del país tras no presentar sus informes de ingresos y egresos de campaña.
La consejera Carla Humphrey informó que esta medida se aplicó en Ciudad de México, Tlaxcala, Chihuahua, San Luis Potosí y Quintana Roo.
Durante la sesión del Consejo General, se explicó que de un total de 7 mil 700 candidaturas locales que reportaron un flujo aproximado de 900 millones de pesos, se identificaron 37 casos a nivel federal y 86 a nivel local donde no se entregó ningún informe financiero. Las multas impuestas por irregularidades sumaron 8 millones de pesos, y los estados con mayores sanciones fueron Chihuahua y el Estado de México, representando el 35.9% del total.
Entre los aspirantes que perdieron su victoria por omitir los reportes de fiscalización se encuentran: Jesús Ruiz Ramírez (Tlaxcala), Herelia Viridiana Valdez Valenzuela (Chihuahua), Alejandra Silvia Cordero Navarrete (Ciudad de México), Verónica Pilar Castillo Nieto (San Luis Potosí) e Iván Manuel Ayuso Osorio (Quintana Roo).
Te podría interesar: Multa del INE por uso de acordeones divide al Consejo
La consejera Humphrey criticó la forma en que se aplican las sanciones, señalando que las multas actuales no son suficientes para disuadir malas prácticas. “Las sanciones deben tener un impacto real, no sólo castigar, sino prevenir futuras irregularidades. Si no hay un costo económico, político o de reputación, las reglas pierden fuerza, la reincidencia se normaliza y se incentiva la simulación”, advirtió. También expresó preocupación por prácticas como declarar menos ingresos y gastos reales, operar con recursos sin declarar y pagar en efectivo para evadir controles.