
El INE desarrollará una versión digital de la credencial para votar, sin sustituir la física; su implementación dependerá de viabilidad técnica y legal.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una estrategia de modernización que contempla, entre otras acciones, el desarrollo de una versión digital de la Credencial para Votar. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de transformación tecnológica del Registro Federal de Electores.
Te puede interesar: Alertan riesgo sanitario por ingreso de ganado nicaragüense a través de Sinaloa
Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE avaló esta hoja de ruta que incluye una credencial digital complementaria, con características que facilitarán su emisión, actualización remota y mayor control ciudadano sobre los datos personales. No sustituirá a la credencial física, sino que coexistirá con ella.
“Este es el punto de partida para ofrecer servicios más accesibles, seguros y centrados en las personas”, señaló el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores. Añadió que el proyecto es de carácter evolutivo y se ajustará conforme avancen las tecnologías o cambien las normativas.
Uno de los ejes centrales del plan es la incorporación de inteligencia artificial para detectar posibles irregularidades en el padrón y las listas nominales, un problema que ha generado controversias, especialmente en el voto de mexicanos en el extranjero. También se prevé automatizar procesos de registro y mejorar la vinculación con otras instituciones públicas.
Aunque la estrategia abre la posibilidad a implementar el voto electrónico en el futuro, Castillo aclaró que no se trata de una autorización inmediata. Cualquier acción dependerá de su viabilidad jurídica, técnica y presupuestal.
La digitalización de la credencial busca permitir a los ciudadanos realizar trámites sin acudir físicamente a los módulos, además de brindar mayor versatilidad en su uso. Castillo agradeció a la exconsejera Carla Humphrey Jordan, quien impulsó este plan desde su origen, y reconoció el trabajo del personal técnico y representantes partidistas.
Taddei descarta compartir el padrón con el gobierno
En conferencia de prensa previa a la sesión, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, negó categóricamente que exista intención de entregar el padrón electoral ni la lista nominal a ninguna instancia gubernamental. Asimismo, desestimó una posible fusión con el proyecto de CURP biométrica impulsado por el Ejecutivo federal.
“No hay ninguna solicitud oficial del gobierno para acceder a nuestra base de datos”, afirmó. Taddei enfatizó que el padrón y la lista nominal son pilares fundamentales del sistema electoral mexicano y cualquier modificación o colaboración tendría que ser discutida y aprobada por el Consejo General, no de forma unilateral.
“La credencial para votar es fuente de poder político; la CURP, de identidad. No se trata de lo mismo”, concluyó.
Con información de Excelsior