
El SICEE concentra más de tres décadas de información electoral, de 1991 a 2024.
INE lanza plataforma para consultar tres décadas de datos electorales. El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el SICEE, el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones, una herramienta que permitirá acceder a información y estadísticas del Proceso Electoral Federal 2024 y de la elección judicial de 2025.
Esta plataforma facilita la comparación de elecciones federales y locales con detalle por casilla, sección, distrito, entidad y nivel nacional. En un mensaje enviado debido a una ausencia por prescripción médica, la consejera presidenta Guadalupe Taddei destacó que el INE “no exige confianza ciega, sino que ofrece certeza respaldada”. Subrayó que en la democracia mexicana no hay “cajas negras”, pues todo es público, auditable y, con esta nueva herramienta, más accesible y entendible para la ciudadanía. Destacó además que la transparencia es no solo una obligación, sino un ejercicio pedagógico para fortalecer la vida pública.
Te sugerimos: IMSS y CFE refuerzan acuerdos para mejorar servicios médicos y estabilidad eléctrica
El SICEE concentra más de tres décadas de información electoral, de 1991 a 2024.
La plataforma integra más de un millón 269 mil actas digitalizadas de escrutinio y cómputo de elecciones federales (2006–2024); compila resultados de 422 elecciones locales (2015–2024) y de las 101 contiendas locales realizadas en 2024; además de incluir 32 tablas de cargos públicos (19,648 cargos) y 550 tablas con resultados locales.







