
Consejeras electorales buscan garantizar paridad en áreas del Poder Judicial dominadas por hombres.
De cara a 2027, consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) propusieron revisar las áreas del Poder Judicial donde actualmente solo hay hombres o predominan en mayoría, con el fin de lanzar convocatorias específicas que aseguren el acceso de mujeres a esos espacios.
Te puede interesar: Rosa Icela entrega primer informe de Sheinbaum al Congreso
La propuesta surge tras la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que ordenó corregir la integración de un tribunal penal en Zacatecas por falta de paridad.
La consejera Claudia Zavala señaló que la igualdad de género debe reflejarse en la composición de los órganos judiciales y que las próximas convocatorias deberán considerar no solo el número de plazas disponibles, sino también la proporción de mujeres que ya ejercen en el ámbito. Con ello, explicó, podría garantizarse la participación femenina en especialidades clave, como la penal.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey recordó el caso del circuito 23, donde la Sala Superior anuló la designación de un magistrado hombre y en su lugar se nombró a Mara Iromi Muñoz Galván, corrigiendo la exclusión de mujeres en un cargo de alta relevancia. Consideró que esta resolución marca un precedente para que la paridad no se limite a las postulaciones, sino que se cumpla en la integración efectiva de los tribunales.
Ambas consejeras reconocieron el avance que representan estas medidas, pero advirtieron que aún persisten obstáculos como la violencia política de género y la falta de apoyos institucionales. En ese sentido, llamaron a reforzar la capacitación, campañas de sensibilización y mecanismos de supervisión que consoliden la participación igualitaria de las mujeres en el sistema judicial.
Con información de Excelsior