
Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%.
Inflación en México baja a 3.57% en octubre, pero el índice subyacente sigue alto. La inflación general en México continuó su tendencia a la baja durante octubre de 2025, al ubicarse en 3.57%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, el índice subyacente —que excluye bienes y servicios de alta volatilidad— permaneció por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), lo que mantiene la expectativa de un nuevo recorte en la tasa de interés de referencia en diciembre.
De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación anual de 3.57%, por debajo del 4.76% registrado en el mismo mes de 2024. En su comparación mensual, el índice subyacente avanzó 0.29%, impulsado principalmente por un aumento de 0.17% en los precios de mercancías y de 0.39% en servicios.
Por su parte, el componente no subyacente registró un incremento de 0.63% mensual. Dentro de este rubro, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.90%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.89%.
Entre los productos y servicios con mayores aumentos destacan:
- Electricidad (+17.65%)
- Transporte aéreo (+11.29%)
- Servicios turísticos en paquete (+8.04%)
- Servicios profesionales (+6.09%)
- Otras frutas (+4.43%)
En contraste, los que más redujeron su precio fueron:
- Tomate verde (-10.94%)
- Aguacate (-10.52%)
- Naranja (-9.86%)
- Limón (-8.79%)
- Chile serrano (-8.55%)
- Papa y otros tubérculos (-7.29%)
Con estos resultados, la inflación general se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico, mientras que la persistencia del componente subyacente será clave para definir la política monetaria en lo que resta del año.







